Esta es la razón por la que siempre nos atraen los villanos de la ficción, según un estudio

Desde Norman Bates hasta Darth Vader, psando por el Joker, los villanos siempre han sido figuras fascinantes de la narrativa de ficción, y algunos de nuestros personajes favoritos. Ahora, de acuerdo a un estudiio reciente publicado en la revista Cognition y realizado por la Universidad de Michigan, parece que nos sentimos tan atraídos a ellos porque tanto los adultos como los niños creen más a menudo que los villanos, en el fondo, son buenos.
“En otras palabras, la gente cree que hay un desajuste entre el comportamiento exterior de un villano y su verdadero yo interior, y esta diferencia es mayor en el caso de los villanos que en el de los héroes”, afirma Valerie Umscheid, estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de Michigan y autora principal del estudio. “Así, por dentro, los villanos son un poco menos malos de lo que parecen, mientras que los héroes son buenos por dentro y por fuera”.
Umscheid y sus colegas llevaron a cabo tres estudios con 434 niños (de 4 a 12 años) y 277 adultos para determinar cómo interpretan los individuos los actos antisociales cometidos por malvados. Se centraron en los juicios de los participantes sobre villanos y héroes ficticios tanto conocidos como nuevos, como Úrsula de La Sirenita de Disney, y Woody de Toy Story, de Pixar. El primer estudio estableció que los niños veían las acciones y emociones de los villanos como abrumadoramente negativas. Esto sugiere que la tendencia bien documentada de los niños a juzgar a las personas como buenas no impide que aprecien formas extremas de villanía.
El segundo y el tercer estudio evaluaron las creencias de niños y adultos sobre el carácter moral y el verdadero yo de héroes y villanos, utilizando una serie de pruebas convergentes, entre ellas cómo se sentía un personaje por dentro, si las acciones de un personaje reflejaban su verdadero yo y si el verdadero yo de un personaje podía cambiar con el tiempo.
En todas estas medidas, la investigación indicó que tanto los niños como los adultos evaluaban sistemáticamente el verdadero yo de los villanos como abrumadoramente malvado y mucho más negativo que el de los héroes. Al mismo tiempo, los investigadores también detectaron una asimetría en los juicios, según la cual los villanos tenían más probabilidades que los héroes de tener un verdadero yo que difería de su comportamiento externo. Tanto los niños como los adultos creían que personajes como Úrsula tenían algo de bondad interior, a pesar de las acciones malas/inmorales que realizaban habitualmente, afirma Umscheid.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?