España y Escocia aprueban la autodeterminación de género legal sin supervisión médica

La Cámara Baja del Parlamento español aprobó este jueves una ley que permite a los mayores de 16 años cambiar su sexo legalmente registrado sin supervisión médica. Según la ley española, los menores de 12 y 13 años necesitarán la autorización de un juez para realizar el cambio, mientras que los que tengan entre 14 y 16 años tendrán que estar acompañados por sus padres o tutores legales.
Hasta ahora, las personas trans españolas necesitaban un diagnóstico de varios médicos de disforia de género, que es la condición psicológica de no sentir correspondencia entre el sexo biológico y la identidad de género. En algunos casos, también necesitaban pruebas de que llevaban dos años viviendo como el género con el que se identificaban, o incluso registros que demostraran que habían tomado hormonas. Los grupos de defensa de los derechos LGBTQI+ afirman que la ley representa “un antes y un después”, pero algunas activistas feministas consideran que la autodeterminación de género es una “amenaza que difumina el concepto de sexo biológico”.
El mismo día, el Parlamento escocés aprobó un proyecto de ley para facilitar a las personas el cambio de género legalmente reconocido. La aprobación convierte a Escocia en la primera parte del Reino Unido que ha respaldado permitir a las personas declarar su género en los documentos sin necesidad de certificación médica. El proyecto de ley fue presentado por el gobierno liderado por el Partido Nacional Escocés y permite la transición mediante autodeclaración, eliminando la necesidad de un diagnóstico médico de disforia de género.
Las nuevas normas exigen que toda persona que solicite un certificado de reconocimiento de género haya vivido a tiempo completo en su identidad declarada durante tres meses (o seis meses si tiene entre 16 y 17 años), frente al periodo anterior de dos años. El proyecto de ley rebaja de 18 a 16 años la edad mínima para optar al reconocimiento. La ley revisada también establece un “periodo de reflexión” de tres meses, durante el cual los solicitantes pueden cambiar de opinión. El gobierno escocés aún no ha decidido cuándo quiere que entre en vigor el nuevo proceso en 2023.
Los detractores de la ley, entre ellos la autora de Harry Potter, J.K. Rowling, alegaron que el procedimiento simplificado podría dar acceso a “hombres depredadores a espacios destinados a las mujeres, como los refugios para supervivientes de abusos domésticos”. Por ahora, habrá que ver cómo reacciona el gobierno británico. La ministra de Igualdad del Reino Unido, Kemi Badenoch, ha expresado su preocupación por las divergencias jurídicas entre Escocia y las demás partes constituyentes del Reino Unido.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?