España: Tribunal constitucional revisará la Ley Trans tras petición del partido ultraderechista Vox

El Tribunal Constitucional de España informó esta semana que admitió un recurso del partido político de ultraderecha Vox contra la Ley Trans, aprobada meses atrás, y que pide su nulidad total por considerarla una lgislación “ideológica”. De acuerdo con los documentos, Vox alega que la ley “limita de un modo insoportable las libertades y desasiste a los menores” y denuncia “un asalto normativo de una ideología concreta, la ideología de género, a nuestro ordenamiento jurídico”.
La ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGBTQI+ fue aprobada el pasado 28 de febrero, y además de permitir la autodeterminación de género en documentos oficiales sin un informe médico de disforia de género, introdujo cambios en materia de derechos sexuales y reproductivos: permite a las jóvenes de 16 y 17 años abortar en España sin el consentimiento de sus padres.
Adicionalmente, la ley permite que se ofrezcan productos para la menstruación gratuitamente en colegios y prisiones, y los centros de salud públicos harán lo propio con los anticonceptivos hormonales y la píldora del día después. La ley también contempla una licencia menstrual que permite a las trabajadoras que sufran dolores menstruales debilitantes disfrutar de tiempo libre remunerado. Además, los cambios consagran por ley el derecho a abortar en un hospital público.
Sin embargo, Vox considera que la “imposición coactiva” de esta ley constituye uno de los más graves atentados a la libertad de pensamiento y de expresión de los españoles, así como a la neutralidad ideológica exigible al Estado”. También dijeron que es “aberrante” y “desprotege” a la mujer, prepitiendo argumentos transfóbicos que hemos escuchado en muchas oportunidades.
Al parecer, el partido insiste en que la Ley Trans es la legislación “que más daño hace a las mujeres” porque “elimina su identidad”, y permite que “hombres que supuestamente se sienten mujeres” entren en “espacios privados para las mujeres” como “vestuarios, baños, duchas o prisiones”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-