España: Prohibidas las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer en Madrid por motivos de “salud pública”

En vísperas de la celebración del Día Internacional de la Mujer este próximo lunes 8 de marzo, el Gobierno de Madrid tomó la decisión de prohibir todas las manifestaciones y concentraciones previstas para el 8-M y también para el domingo 7, en la región. De acuerdo con la reseña de ABC, las autoridades madrileñas alegan motivos de “salud pública” además de las altas cifras de hospitalizados por la pandemia que mantiene Madrid y que están, actualmente, “por encima de la media nacional”.
El delegado, José Manuel Franco, aseguró en una rueda de prensa que: “Si sumamos todos los asistentes previstos por los convocantes, podríamos tener fácilmente a más de 60.000 personas moviéndose por las diferentes calles de Madrid”, indicando además que la decisión obedece a que la incidencia acumulada del COVID-19 en la región es de 261 personas por cada 100.000 habitantes y todavía se encuentra en nivel cuatro de riesgo extremo por la pandemia.
“La situación de las UCIS en Madrid es peor que la más alta que se tuvo durante la segunda ola de la pandemia en el mes de octubre”.
Franco explicó que había convocadas 104 manifestaciones, en su mayoría de asociaciones y sindicatos bajo el paraguas de la plataforma 8-M, a las que se les ofreció alternativas para celebrar “sus justas aspiraciones y reivindicaciones”. También recalcó que la decisión responde a informes de la policía y organizaciones médicas.
A pesar de que en un principio Franco se había mostrado dispuesto a autorizar concentraciones de menos de 500 personas (alegando a un criterio fijado por la Consejería de Sanidad que este departamento negó), finalmente decidió prohibirlas todas porque, “teniendo en cuenta las posibles confluencias de distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid”, de acuerdo con ABC.
“Yo confío muchísimo en la responsabilidad de los madrileños”, fue la respuesta que dio a la pregunta sobre las medidas que tomaría la Delegación ante la posibilidad de que se produzcan movilizaciones. “Ese escenario no lo contemplo una vez que se prohíben las concentraciones”.
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, que destacó el delegado del Gobierno, la incidencia acumulada de Madrid es de 261 personas por 100.000 habitantes, y es la comunidad con peores cifras tras Ceuta y Melilla, y la que tiene peores datos de hospitalización (más del 14%) y ocupación de UCI (más del 40%), por lo que continúa en situación de riesgo extremo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
1Me deprime
-
-