España: Nuevas protestas en Madrid por la derogación de leyes LGBTQI+
Ayer domingo se reunieron en Madrid alrededor de unas 1500 personas para asistir a la manifestación convocada por la plataforma Ni un Paso Atrás Madrid, que reúne a más de 30 entidades LGBTQI+, con la finalidad de protestar contra las reformas propuestas por Isabel Díaz Ayuso a las leyes trans y LGBTQI+ de la comunidad de Madrid. Entre los asistentes se podían leer pancartas como “Ni un paso atrás”, “Familias trans, familias orgullosas” o “No puedes derogar nuestra existencia”, mientras clamaban consignas como “Ayuso, escucha, seguimos en la lucha”, “Aquí está la resistencia trans” o “Sin diversidad no existe libertad”.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presente en la protesta, acusó a la presidencia madrileña de recortar los derechos de las personas LGBTQI+ “con alevosía y urgencia aprovechando la Navidad”.
“Es lamentable que unas leyes que no habían planteado ningún problema fueran a ser modificadas por leyes de partido, por leyes propias de la ultraderecha que lo que hicieron fue devaluar, demonizar y desproteger”, aseguró la ministra antes de tirar de ironía y recomendar a Ayuso la película 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Uriasola, sobre la infancia trans. “Es una película indispensable y yo creo que para mentalidades de ultraderecha, extremistas, es muy interesante ver la realidad en su conjunto, una realidad mucho más rica, una realidad que necesita ser protegida porque los derechos de las personas están por encima”.
Como recordamos, el pasado 10 de noviembre el grupo parlamentario del Partido Popular de la Asamblea de Madrid pidió “con carácter de urgencia” la modificación de la ley de identidad y expresión de género y de la protección integral contra la LGBTIfobia. La dirigente madrileña había dicho en otras oportunidades que estaba en contra de “cómo está redactada la ley trans en Madrid” y que estaba “a favor de derogar los aspectos más perniciosos” de la misma.
De acuerdo con la nueva propuesta del PP, se mantendría la prohibición de las terapias de conversión, excepto en el caso de las personas trans, y además, elimina el plan contra el acoso a los alumnos LGBTQI+ en las instituciones educativas, la formación de los profesores con respecto al tema, así como todos los contenidos que puedan mostrar la realidad de las personas queer. Vale la pena destacar que la votación en el pleno de la Asamblea de Madrid, se realizará este viernes, en donde se espera que el Partido Popular apruebe las modificaciones que presentaron el pasado noviembre.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde