España lanzará app que permitirá a las mujeres saber si sus parejas contribuyen con las tareas del hogar

El Gobierno español presentó esta semana una aplicación para que las mujeres auditen las tareas domésticas de sus maridos y se aseguren de que se reparten equitativamente. El objetivo de la aplicación, que se lanzará este verano, es que las parejas y familias consigan un “reparto más eficaz” de las tareas domésticas, explicó Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad.
“La aplicación es muy similar a las que se utilizan para medir el reparto de los gastos de viaje”, dijo Rodríguez. Añadió que el diseño del programa será “atrevido” y que será capaz de seguir la evolución de diversas tareas domésticas, reflejando así la “carga mental” que suponen las tareas del hogar y los cuidados. La aplicación está pensada para parejas y familias, pero también podría utilizarse para compartir tareas entre hijos o compañeros de apartamento, explicó Rodríguez.
“No se trata sólo de incluir el tiempo dedicado a la limpieza de la cocina, que puede ser solo de 20 minutos, sino también todas las tareas previas que se realizan para que ésta pueda llevarse a cabo, como la compra de productos de limpieza o incluso la planificación de la lista de la compra”, señaló. El Ministerio de Igualdad recuerda que las mujeres son las que más horas pasan en casa. “La app tendrá un enfoque feminista. Sacará a la luz muchas tareas invisibles que provocan carga mental y otras que no están relacionadas con la casa física, como planificar las comidas o ocuparse del cuidado emocional de los hijos”, señala Rodríguez.
Al parecer, la mayoría de los hombres españoles siguen haciendo mucho menos de lo que les corresponde en lo que se refiere a las tareas domésticas y el trabajo de cuidados. Según un estudio realizado el año pasado por el INE, el instituto estatal de estadística, el 50% de las mujeres en relaciones heterosexuales afirman realizar la mayor parte de las tareas domésticas, frente a solo el 4% de los hombres. Otro 40% de las mujeres es la principal cuidadora de un hijo, frente al 5% de los hombres.
“La aplicación está pensada para todo tipo de familias y también para personas que comparten piso o viven con amigos”, señala el Ministerio. “Queremos sembrar una semilla que luego nos ayude a desarrollar políticas públicas en torno a un Estado corresponsable”. La gran deuda pendiente de las políticas de Igualdad”. El Gobierno también abrió un concurso para elegir la empresa que producirá la app, con un presupuesto de EUR €211.000.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?