España: La lava del volcán de La Palma llega al mar en medio de temores de nubes de gas tóxico

La lava del volcán de La Palma, en las Islas Canarias, finalmente llegó en las últimas horas al océano, una situación que se teme como potencialmente peligrosa debido al gas tóxico que se crea con el contacto entre ambas sustancias. 10 días después de que el volcán Cumbre Vieja entrara en erupción en la isla, la roca fundida llegó finalmente al mar el martes por la noche. Este encuentro entre la lava, una roca fundida a más de 1.000 grados centígrados, y el agua del mar, que ronda los 20-25 grados centígrados, se temía especialmente por la producción de gases tóxicos y partículas nocivas que podría provocar, lo que lo hace potencialmente muy peligroso.
Debido a esto, el gobierno regional del archipiélago ordenó un “radio de exclusión de 2 millas náuticas” alrededor de la zona donde se esperaba que llegara la lava. Aunque el flujo de lava seguía entrando en el agua a mediodía del miércoles, el viento empujaba los gases tóxicos mar adentro, protegiendo por ahora a la población local mientras el volcán seguía en erupción. Una serie de imágenes emitidas por la televisión regional de las Islas Canarias mostraban lava brillante entrando en el agua en medio de una gran cantidad de humo y las imágenes de Playa Nueva, en la costa oeste de la isla, mostraban un torrente de lava precipitándose al océano desde un acantilado de 100 metros de altura en medio de enormes columnas de vapor.
El Instituto Español de Oceanografía dijo en un tuit que la lava estaba ganando terreno al mar, su acumulación formando una especie de depósito, una pirámide, en el agua, alcanzando una altura de unos cincuenta metros y continuando su crecimiento. El martes por la tarde, la lava, que había variado mucho su velocidad en los últimos días, llegando incluso a detenerse en un momento dado, estaba todavía a unos 800 metros del mar, lo que hacía imposible predecir cuándo llegaría al océano.
El lunes, los habitantes de varios barrios de Tazacorte, un pueblo situado cerca de la costa, recibieron la orden de permanecer en sus casas para protegerse de posibles emisiones de gases tóxicos derivados de la llegada de la lava al océano. Esta decisión se tomó por “la posibilidad de que se produzca un pequeño choque al entrar el magma en el mar y que ese pequeño choque provoque vapores que puedan ser tóxicos”, dijo el director técnico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.
La entrada de la lava en el mar se produjo horas después de que el Gobierno liberara el martes 10,5 millones de euros en ayudas directas a los damnificados por la erupción, incluyendo la compra de viviendas para aquellos cuyas casas fueron engullidas por la lava. España declaró un estado de catástrofe natural en la isla de 85.000 habitantes, donde los flujos de lava han destruido un total de 656 edificios y han cubierto 268 hectáreas de terreno, según el sistema europeo de medición geoespacial Copernicus. La acumulación de ceniza ha perturbado el tráfico aéreo, provocando la cancelación de siete vuelos nacionales programados el viernes y el cierre del aeropuerto al día siguiente. Aunque se ha reabierto oficialmente, los vuelos siguen suspendidos por el momento.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
-
1Me confunde