¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Pride

España abre la primera residencia para adultos mayores LGBTQI+ discriminados durante el franquismo

Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de Diciembre, en la sede de la isntitución. Fotografía: Pepo Jiménez/El País
Words mor.bo Reading 3 minutos

España ha dado un paso significativo hacia la inclusión y el respeto por la comunidad LGBTQI+ al anunciar la apertura de su primera residencia para personas mayores LGBTQI+. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación 26 de diciembre y liderada por el activista Federico Armenteros, busca ofrecer un espacio seguro y acogedor para aquellos que vivieron bajo la represión del régimen franquista. La residencia abrirá sus puertas el 28 de junio, coincidiendo con el Día del Orgullo LGBTQI+, en el distrito de Villaverde Alto en Madrid.

Durante la dictadura de Franco, la homosexualidad era criminalizada y las personas LGBTQI+ eran marginadas y tratadas como delincuentes. Armenteros, quien vivió esa época, recuerda que muchos se sentían obligados a ocultar su identidad sexual por miedo a represalias. Aunque España ha avanzado desde la despenalización de la homosexualidad en 1978 y la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en 2005, los mayores de esta comunidad siguen enfrentando desafíos significativos.

Así es New Ground, la residencia comunal compartida por 26 mujeres en Reino Unido

Por este motivo, la nueva residencia tiene como objetivo proporcionar un entorno donde los residentes se sientan libres y respetados, lejos de la discriminación que a menudo enfrentan en hogares geriátricos tradicionales. Armenteros subraya que muchos de estos ancianos han vivido en situaciones precarias, sin acceso a pensiones debido a su incapacidad para contribuir al sistema de seguridad social durante su vida laboral. La residencia ofrecerá un hogar digno para aquellos que no han podido acceder a una vivienda adecuada.

El edificio fue proporcionado por el gobierno regional de Madrid, que también ha contribuido financieramente al proyecto. Se espera que la instalación pueda albergar hasta 66 residentes y cuente con un centro de día para 30 personas. Esta residencia es única no solo por su enfoque inclusivo, sino también porque es financiada públicamente, a diferencia de otros centros geriátricos LGBTQI+ que existen en Europa y América.

Hungría: Director del Museo Nacional es despedido por exhibición con fotos de adultos mayores LGBTQI+

Armenteros destaca que la creación de este hogar es un paso hacia un modelo más inclusivo que respete las diversas identidades dentro de la comunidad LGBTQI+. De hecho, la necesidad de espacios seguros para los ancianos LGBTQI+ es urgente; se estima que hay alrededor de 160,000 personas mayores de 65 años en España que se identifican como LGBTQI+ y que merecen vivir sus últimos años en un ambiente respetuoso. Aunque la residencia está destinada principalmente a personas mayores de la comunidad queer, Armenteros enfatiza que todos son bienvenidos, independientemente de su orientación sexual.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE