¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Poppy

Negative Spaces

Portada del álbum "Negative Spaces" de Poppy.
7.1
Words Mirangie Alayon

Ha corrido mucha agua bajo el puente desde que conocimos a Poppy con sus vídeos surrealistas en YouTube, en los que interpretaba a una especie de androide que comentaba y satirizaba la cultura de Internet y la sociedad moderna. Sus álbumes Poppy.Computer (2017) y, sobre todo, Am I A Girl? (2018) sembraron las primeras semillas del idilio de Poppy con el rock. Tras su necesaria separación creativa de Titanic Sinclair, comenzamos a conocer a la verdadera artista que estaba dentro de ella con I Disagree (2020), un álbum acertado y sorprendente que mezcló el candor del pop y la agresividad del metal en un estilo único.

Un año después, con Flux (2021), Poppy tomó un camino más punk, mientras que en Zig, del año pasado (2023), recuperó los sonidos synth-pop de sus primeros días. Desde entonces, sus colaboraciones con Bad Omens (V.A.N.) y, sobre todo, con Knocked Loose (Suffocate, que le valió una nominación al Grammy a la mejor interpretación de metal), parecían indicar una dirección artística más hardcore para su próximo álbum, cercana a la experimentación de I Disagree.

Cualquiera que esté familiarizado con los álbumes anteriores de Poppy sabe que la cantante no encaja en una caja de género y siempre es buena para sorprender. Esta hipótesis se confirma en parte en su nueva producción discográfica, Negative Spaces, su álbum más heavy desde 2020. Más allá de los dementes instrumentales (ya hablaremos de esto), Poppy se permite algunas partes totalmente gritadas, correspondientes a los momentos más radicales de la colección de 15 temas.

Aunque predominan los sonidos agresivos, los temas más tranquilos son igual de acertados, y a veces incluso más, añadiendo profundidad y contraste a un álbum cuya variedad de sonidos se hace cada vez más evidente con cada escucha. La producción de Negative Spaces estuvo a cargo de Jordan Fish, anteriormente de Bring Me The Horizon, y aunque no se aleja mucho de lo que conoce, el disco no suena como un homenaje a la banda gracias a la versatilidad ya demostrada de Poppy, quien domina múltiples estilos en casi 43 minutos.

El primer tema, have you had enough?, te golpea como una bola de demolición. Poppy abre con voces profundas y una batería intensa que deja claro de inmediato: aquí no hay tiempo que perder. En el coro, el tema estalla con guitarras distorsionadas y letras como ‘cause the cycle is vicious / The greed is a sickness, que le dan a la canción un mood oscuro lleno de ira y frustración. En they’re all around us, la artista lanza un grito de coward y versos inconfundiblemente agresivos en los que la decepción es omnipresente. Tras una serie de tracks pesados, crystallised nos da un respiro de sonidos synth-pop que no dejan lugar a los gritos y crean, en su lugar, una atmósfera ligera con toques industriales. Pero la fuerza regresa en the center’s falling out, uno de esos temas que te hace querer estar dando vueltas en un moshpit. Es definitivamente uno de los más pesados del álbum, y su interludio con las letras I watch you suffer / And do nothing casi nos da escalofríos.

Las canciones yesterday, hey there y tomorrow nos ofrecen una pausa con una guitarra acústica minimalista y voces vulnerables. yesterday, en particular, es una mirada agridulce al pasado, en la que Poppy deja claro algo importante: I’m not moving back to your negative space. Estos temas más suaves le dan más profundidad al proyecto, desafiándonos a recordar nuestros propios demonios y atravesar ese infierno para dar el paso hacia el cambio.

No en vano el título del álbum hace referencia a los espacios vacíos y a menudo invisibles de la vida que, sin embargo, tienen un significado profundo para nosotros. Hablando del título, la pista que da nombre al álbum nos lleva a un mood de los años 2000 tanto en el riff como en la melodía vocal, y esos coros pop también pueden escucharse en tracks como vital, nothing y new way out, mientras que se respira una atmósfera más melancólica en las hermosas surviving on defiance y halo.

Con Negative Spaces, Poppy se desmarca una vez más del resto. El álbum es un viaje oscuro y polifacético que oscila entre la dureza bruta y la belleza frágil, esas dualidades que podemos encontrar dentro de nosotros, reflejadas en momentos agresivos y crudos hasta sonidos delicados y vulnerables. Lo cierto es que en este disco Poppy muestra toda su gama con sonidos hardcore, melodías vocales y arreglos electro-pop sin que suene forzado. A lo largo de los años, Poppy ha construido una discografía tan variada como de gran calidad, y Negative Spaces es sin duda alguna una nueva e importante contribución a ella. Consistente y pegajoso, Poppy sigue siendo una artista en evolución que crece con cada lanzamiento, y esperamos que se mantenga en este sonido pesado que le sienta tan bien.

Escucha Negative Spaces en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE