En una decisión histórica, España aprueba la “Ley Trans” que permite la autodeterminación de género

Los legisladores españoles aprobaron hoy jueves una ley que permite a cualquier persona mayor de 16 años cambiar de género en su documento de identidad. La ley, aprobada por 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones, convierte a España en uno de los pocos países que permiten cambiar el sexo en el documento nacional de identidad con una simple declaración. La votación del jueves fue el último obstáculo para una legislación que ha causado una importante fractura dentro de la fraccionada coalición de izquierdas española, mientras el país se prepara para unas elecciones generales a finales de este año.
La ley es un proyecto emblemático del Ministerio de Igualdad, encabezado por Irene Montero. “Se trata de una de las leyes más importantes de esta legislatura… hemos dado un paso de gigante”, dijo la ministra. “Esta ley reconoce el derecho de las personas trans a autodeterminar su identidad de género, despatologiza a las personas trans. Las personas trans no son enfermos, son personas”, afirmó. Hasta ahora, en España los adultos eran los únicos que podían solicitar el cambio con un informe médico que acreditara la disforia de género, y la prueba de un tratamiento hormonal durante dos años. Los menores también necesitaban autorización judicial.
La nueva ley suprime todos estos requisitos, y los menores de 14 y 15 años podrán solicitarlo si sus padres o tutores legales están de acuerdo, mientras que los adolescentes de 12 y 13 años también necesitarán el permiso de un juez. Carla Antonelli, veterana activista LGBTQ y primera mujer trans en ocupar un escaño en el Parlamento español, calificó la votación de “día histórico”. “Siempre hemos estado en el lado correcto de la historia y hoy se ha hecho justicia”, tuiteó tras una lucha de años por la autodeterminación de género que acabó provocando su dimisión del partido socialista por las luchas internas generadas por la ley.
Los cambios introducidos el jueves en materia de derechos sexuales y reproductivos también permiten a las jóvenes de 16 y 17 años abortar en España sin el consentimiento de sus padres. Los productos para la mentstruación también se ofrecerán gratuitamente en colegios y prisiones, y los centros de salud públicos harán lo propio con los anticonceptivos hormonales y la píldora del día después. La ley también contempla una licencia menstrual que permite a las trabajadoras que sufran dolores menstruales debilitantes disfrutar de tiempo libre remunerado. Además, los cambios consagran por ley el derecho a abortar en un hospital público: en la actualidad, más del 80% de las interrupciones del embarazo en España se practican en clínicas privadas debido al elevado número de médicos del sistema público que se niegan a realizarlas, muchos de ellos alegando motivos religiosos.
La necesidad de leyes que salvaguarden los derechos de las personas trans ha adquirido una nueva urgencia con el fuerte aumento de personas que declaran disforia de género, la angustia causada por la falta de correspondencia entre el sexo biológico de una persona y el género con el que se identifica. Pero en los últimos años, varios países europeos pioneros en la legislación trans han dado paso atrás.
Entre los que han vuelto a imponer restricciones se encuentran Suecia y Finlandia, mientras que en el Reino Unido, el Parlamento bloqueó el mes pasado una ley escocesa de derechos para las personas trans similar a la española.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?