En el Reino Unido, los influencers ya no podrán utilizar filtros “engañosos” en Instagram

Cuando se trata de los influencers y de Instagram, por lo general sabemos que toda esa realidad perfecta, de pieles sin defectos, cuerpos salidos del olimpo y escenarios con los que muchos sueñan son probablemente el resultado de un buen ángulo de cámara, algunas horas de Photoshop, y por supuesto, el uso estratégico de filtros que permiten que esas figuras famosas que obtienen grandes beneficios económicos por publicitar algunas marcas se vean increíbles cuando en verdad todo se lo deben a la tecnología.
Esta semana, la Advertising Standards Authority, mejor conocida como la ASA, y que dicta los estándares publicitarios en Reino Unido, dictaminó que los usuarios de Instagram no pueden aplicar filtros a sus imágenes para exagerar los efectos de un producto. La nueva sentencia responde a una campaña de Instagram llamada #filterdrop, iniciada por la influencer británica Sasha Pallari y en la que se pedía a los influencers y a las marcas que revelaran si habían utilizado un filtro en un post que promocionaba productos, como soluciones para el cuidado de la piel o cosméticos.
Pallari inició la campaña en julio de 2020, con la esperanza de ver más “piel real” en Instagram. En un post publicado esta semana, comentó sentirse increíblemente feliz por el resultado. “Esto no es más que el principio. Empecé esta campaña hace ocho meses y lo que hemos conseguido juntos ha sido alucinante”, escribió en Instagram. “Cada uno de los compartidos, comentarios, likes y más acciones han hecho que siga adelante incluso cuando algunas partes de este proceso han sido tan difíciles”.
“De cara al futuro, esto significa que cada vez que alguien promocione un producto de cuidado de la piel o de belleza en Internet, tenemos la mayor probabilidad de ver piel real, texturas reales, formas de nariz reales, diferentes tamaños de labios, el verdadero color del producto. La cantidad de personas que dejarán de compararse con un anuncio que no se puede conseguir sin un filtro va a ser prolífica. Lo hemos conseguido. Estoy muy orgullosa”.
Para tomar la decisión, el organismo de control examinó dos ejemplos en los que se habían aplicado filtros de Instagram a vídeos de usuarios que anunciaban productos de bronceado a sus seguidores: dos historias de Instagram para Skinny Tan Ltd y una para Tanologist Tan. En ambos casos, la ASA dictaminó que era probable que los anuncios indujeran a engañar a los consumidores mediante la aplicación de filtros, que “exageraban de forma engañosa el efecto que el producto era capaz de lograr”.
La nueva sentencia se aplicará a todos los influencers, celebridades y marcas del Reino Unido, y la ASA afirma que, aunque se indique el nombre del filtro, el mero uso del mismo puede resultar engañoso. Cualquier anuncio que se considere que incumple estas normas se expone a ser retirado y a que se le prohíba aparecer por segunda vez. Un portavoz dijo a la BBC: “Uno de los objetivos de nuestro trabajo en esta área sigue siendo la concienciación de las normas y el apoyo a los influencers con la orientación y las herramientas que necesitan para ayudar a que sus anuncios sean correctos”.
Esperamos que muchos otros países del mundo tomen este ejemplo como norma, y que las expectativas de belleza impuestas durante tanto tiempo por influencers vayan derrumbándose para que de una vez por todas veamos a personas sin retoques en nuestros feeds de Instagram.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
5Me gustó
-
1Me prendió
-
1Lo amé
-
-
2WTF!
-