Elecciones en Chile: ¿A quiénes se elige? ¿Por quién votar? ¿Cómo votar?

Este domingo 7 de mayo, Chile vuelve a las urnas electorales para la elección de los 50 integrantes del Consejo Constitucional en unas elecciones en las que todos los habitantes tendrán el deber y el derecho de elegir a los integrantes del nuevo órgano que se encargará de redactar la próxima Constitución del país, y que será sometida a un plebiscito en diciembre de este mismo año. Como sabemos, esta es la segunda vez en la que el país intenta cambiar la Constitución tras el plebiscito de septiembre del año pasado en donde se rechazó el proyecto de la disuelta convención constitucional.
En esta oportunidad, además del Consejo Constitucional elegido por la ciudadanía, participará en la redacción de la Carta Magna una Comisión Experta que ya está trabajando en un anteproyecto para presentar al consejo, y un Comité Técnico de Admisibilidad, que está encargado que se cumplan las exigencias acordadas por los partidos políticos. A un par de días de los comicios, aún son muchos los votantes jóvenes que desconocen el proceso o por quiénes desean votar, así que hoy te informamos de todo lo que debes saber.
Las elecciones son obligatorias
Estas elecciones son obligatorias. Esto quiere decir que todas las personas mayores de 18 años deberán asistir a las urnas a ejercer su derecho al voto, y se espera, según cifras del Servel, que sean 15 millones de personas las que estén habilitadas para sufragar. Sin embargo, hay excepciones: las personas que se encuentren a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral, quienes estén enfermos, ausentes del país o tengan otro impedimento grave deberán hacer una constancia online, o en Carabineros y luego asistir a un Juzgado de Policía Local que confirme el motivo de la ausencia.
A quiénes se elige
En estas elecciones se elegirá a los integrantes del Consejo Constitucional, que deberá redactar la propuesta de nueva Constitución. Estos ciudadanos trabajarán sobre un anteproyecto elaborado por la comisión de expertos, un grupo de 24 profesionales designados por los partidos políticos, quienes impondrán algunas bases para la deliberación posterior. Los expertos ya se encuentran trabajando y deberán entregar el texto el 7 de junio, cuando se conforme la constituyente que se elegirá el domingo. Hay 50 cupos disponibles.
Quiénes son los candidatos
La lista de candidatos está repartida en tres listas: Chile Seguro, de derecha; Unidad para Chile, de izquierda; y Todo Por Chile, una alianza de centroizquierda. Las listas están conformadas por dos partidos políticos, el Partido Republicano y Partido de la Gente, y también se podrá votar por dos candidatos mapuches de pueblos originarios, quienes deben sumar un 1,5% de los votos obtenidos en la totalidad para sumar algún escaño extra. Tenemos Que Hablar de Chile cuenta con una lista bastante extensa de los candidatos, y La Tercera también compiló una lista, disponible en este link.
Cómo se vota
Quienes acudan a votar el día domingo recibirán solo una papeleta. Esta será diferente en cada región, dependiendo de la cantidad de candidatos. Los votantes deben marcar solo una opción: no una lista, sino un solo candidato de una lista. Para que un voto sea válido se tiene que elegir una sola opción, ya que si se anotan dos o más el sufragio será considerado como nulo. Así que presta mucha atención a quién le das tu voto.
Por quién votar
Debodo a la importancia de estas elecciones, diversos medios de comunicación tienen a su disposición secciones especiales para que te puedas informar sobre los candidatos a constituyentes, bien sea a través del ingreso de tu número de RUT o revisando las listas que tiene con la nómina de constituyentes bien sea por lista, por distrito y comuna, o por pueblos originarios. El Match Constituyente de La Tercera sigue siendo un excelente recurso para que consigas al candidato que más se acerca a tus principios e ideas.
Por qué votar
Votar solo toma unos cuantos minutos, pero el efecto de tu voto durará más que el término del candidato o de la propuesta. ¿Quieres que alguien más decida por ti en leyes que afectarán a tu familia y a tu comunidad en los próximos años? Recuerda que la constitución es el documento más importante en cualquier país, pues en ella reposan todos los deberes y derechos de su ciudadanía ante la sociedad y ante el gobierno, así que busca votar por alguien que realmente te represente. Cuando votas, estás participando en decisiones relacionadas a la salud, inmigración, equidad de género, derecho de votar, infraestructura, empleo, educación, seguro social, seguridad para nuestras comunidades, impuestos, y mucho más.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
-