El Tribunal de la Unión Europea rechaza el registro de la marca “Pablo Escobar”
El nombre del narcotraficante colombiano Pablo Escobar no puede registrarse como marca de la Unión Europea para productos o servicios en el bloque, según el dictamen del Tribunal General de la UE, que afirmó este miércoles en Luxemburgo que el nombre se asocia con “el narcotráfico y el narcoterrorismo y con los crímenes y sufrimientos que de ellos se derivan”, por lo que no debe recibir protección en virtud de la legislación sobre propiedad intelectual.
El tribunal confirmó la decisión de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) que denegó una solicitud de marca de Escobar Inc en 2022. Escobar Inc fue fundada en Puerto Rico por el hermano de Pablo Escobar, Roberto de Jesús Escobar Gaviria, que pasó 12 años en prisión por su papel en la organización criminal de su hermano.
Los jueces dictaminaron que la marca “se percibiría como contraria a los valores fundamentales y a las normas morales”. El tribunal afirmó que Pablo Escobar no estaba asociado en gran medida con ninguna buena obra que se afirmara que había llevado a cabo en favor de los pobres de Colombia. Sin embargo, uno de los principales argumentos de la marca, es que a Escobar ya no se le vincula con sus crímenes y se ha convertido en una figura de la cultura popular. Señalaron que nombres como Bonnie y Clyde, Al Capone o Che Guevara están registrados como marcas en la Unión Europea.
De esta manera, los demandantes señalan que el tribunal “no tuvo en cuenta el hecho de que, por definición, los nombres de personajes como ‘Robin Hood’, que se han convertido en míticos, simbólicos o o arquetípicos en la cultura popular dominante, aunque estén asociados a delitos”. Gaviria dijo en 2020 que su empresa lanzaría un smartphone plegable llamado Escobar Fold 1. La empresa vende actualmente una criptomoneda llamada Escobar Cash, según su sitio web.
Pablo Escobar, uno de los delincuentes más conocidos del mundo, murió en un tiroteo con policías y soldados en un tejado de Medellín, Colombia el 2 de diciembre de 1993. Dirigió una de las organizaciones delictivas más poderosas del mundo, el cártel de Medellín, hizo su fortuna con el contrabando de cocaína a Estados Unidos y se le considera responsable de la muerte de miles de personas. Nunca fue condenado penalmente. Pero el tribunal dijo que su “derecho fundamental a la presunción de inocencia no ha sido vulnerado porque, aunque nunca fue condenado penalmente, es percibido públicamente… como un símbolo del crimen organizado responsable de numerosos delitos”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde