El trailer del documental “Studio 54” te llevará de vuelta a los 70 en una nube disco de cocaína

En una noche de abril de 1977, un nuevo club con el nombre de Studio 54 desató un torrente de placer y espectáculo en la ciudad de Nueva York. Los hedonistas llegaban por centenares en filas interminables en donde se veía a gente de todos los orígenes étnicos, de todos los géneros y todas las sexualidades, quienes se escabullían detrás del cordón de terciopelo para entregarse al abandono absoluto en la pista de baile dominada por una gigante bola de discoteca.
Durante apenas tres años, Studio 54 llevó el sexo, las drogas y el libertinaje a un punto álgido en la ciudad, algo insostenible pero épico: las historias salidas del local son legendarias, tales como la vez que Bianca Jagger entró con un caballo blanco a la pista de baile; la orgía de más de 30 personas que tuvo lugar la noche desenfrenada durante la inauguración mientras Donald e Ivana Trump pasaban por la puerta, o cómo una persona trató de escabullirse dentro del club a través del ducto del aire acondicionado, muriendo en el intento.

Bianca Jagger en Studio 54. Imagen: Rolling Stone
Un nuevo documental, apropiadamente llamado Studio 54, nos lleva de vuelta a los últimos años de la década de los 70, cuando los quaaludes y la cocaína fluían casi con la misma intensidad de la champaña en el club de Steve Rubell e Ian Schrager, quienes construyeron un antro inigualable que formó parte de la electrizante escena de la vida nocturna neoyorquina, y que luego terminó resquebrajándose bajo el peso de las drogas y las irregularidades administrativas. El filme, estrenado a principios de este año en Sundance, incluye entrevistas nunca vistas y filmaciones dentro club, en las que aparecen estrellas como Diana Ross, Liza Minelli, Nile Rogers y otras figuras influyentes de la época.
Bajo la dirección de Matt Tyrnauer, Studio 54 llegará a los cines y a servicios por demanda el próximo 15 de junio. Disfruta del demente trailer a continuación:
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
9Me gustó
-
8Me prendió
-
7Lo amé
-
-
2WTF!
-