El Salvador: Una mujer es condenada a 30 años de cárcel tras aborto por emergencia obstétrica

Una mujer en El Salvador fue condenada a 30 años de prisión por la muerte de su hijo no nacido tras una emergencia obstétrica. La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto dijo el lunes que la mujer de 28 años, identificada por el tribunal solamente como “Esme”, había sufrido una emergencia de salud mientras estaba embarazada en 2019 y buscó asistencia en un hospital local. Posteriormente fue condenada por homicidio y se le impuso la larga sentencia tras cumplir dos años de prisión preventiva, según el grupo. El caso es el primero de este tipo en los últimos siete años en el país.
El aborto es ilegal en El Salvador, incluso en casos de violación y cuando la salud de la mujer está en peligro. Los observadores de los derechos dicen que la ley, que entró en vigor en 1998, se aplica hasta tal punto que las mujeres han sido castigadas por tener abortos espontáneos, partos de niños muertos u otras emergencias obstétricas. “(El fallo) es un duro golpe en el camino para superar la criminalización de las emergencias obstétricas que, como ya ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, deben ser tratadas como problemas de salud pública”, dijo en un comunicado Morena Herrera, presidenta del grupo.
El fallo representaría un paso atrás para el país latinoamericano, que ha atraído la condena internacional por sus estrictas leyes sobre el aborto. En los últimos 20 años, el gobierno ha procesado penalmente a unas 181 mujeres que sufrieron emergencias obstétricas. La condena también se produce después de una serie de decisiones de liberar a mujeres que, al parecer, fueron condenadas en circunstancias similares.
En 2021, defensores y celebridades se unieron al movimiento “Las 17”, que puso de relieve a 17 mujeres que habían sido condenadas por sufrir un aborto espontáneo o una emergencia obstétrica. Cinco de esas mujeres han sido liberadas desde entonces, según Human Rights Watch. En noviembre del año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que El Salvador había violado los derechos de una mujer identificada como Manuela, que fue enviada a prisión por infringir las leyes sobre el aborto y murió mientras cumplía su condena de 30 años.
Los abogados de Esme dijeron en una declaración a la agencia de noticias Reuters que apelarían la decisión. Señalaron que se trataba de la primera condena de este tipo bajo la administración del presidente Nayib Bukele, quien había dicho anteriormente que ninguna mujer debía ser encarcelada por una emergencia obstétrica. Ni la fiscalía salvadoreña ni la oficina de comunicaciones de la autoridad judicial del país respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios de Reuters sobre la condena.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
2Me deprime
-
1WTF!
-