El Salvador aprueba penar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación

El Congreso de El Salvador aprobó esta semana una solicitud del presidente Nayib Bukele para criminalizar los mensajes relacionados con las pandillas en los medios de comunicación, incluidos los informativos, en una medida para controlar los crecientes casos de homicidios en la nación latinoamericana. La medida, que incluye penas de 10 a 15 años para los infractores, se produce en el marco de una ofensiva gubernamental contra las bandas que ha provocado una de las tasas de homicidio más altas del mundo. La represión, que incluyó la invocación por parte de Bukele de poderes de emergencia para suspender algunos derechos constitucionales en febrero, ha suscitado preocupación por los abusos contra los derechos humanos.
“Cuando los alemanes querían erradicar el nazismo, prohibieron por ley toda la simbología Nazi, así como los mensajes, apologías y todo lo que fuera dirigido a promocionar el nazismo”, escribió Bukele en Twitter. “Ahora nosotros haremos eso con las pandillas”. La reforma del código penal se aplica a quienes “reproduzcan y transmitan mensajes o comunicaciones procedentes o presuntamente procedentes de dichos grupos criminales que puedan generar ansiedad y pánico entre la población en general”.
La medida también va dirigida a quienes “marquen” sus territorios con siglas, en referencia a una práctica habitual que utilizan los miembros de las bandas para amenazar a quienes los denuncian ante las autoridades. La nueva política fue rápidamente recibida con “preocupación” por parte de la asociación de periodistas de El Salvador, que lo calificaron de “claro intento de censura”. En un comunicado, el grupo se refirió a la medida como una reforma “mordaza”, diciendo que “amenaza con la cárcel a los medios de comunicación y a los periodistas que informan sobre una realidad que la actual administración… pretende ocultar”.
El Salvador declaró el estado de excepción el 27 de marzo, tras tres días de intensa violencia en los que el gobierno registró 87 asesinatos, 62 de ellos ocurridos en un solo día. Desde entonces, las autoridades salvadoreñas han detenido a 6.312 presuntos pandilleros.
La semana pasada, el Congreso aumentó la pena máxima de prisión por ser miembro de una banda de nueve a 45 años. También elevó las penas máximas de prisión para los niños y permitirá que los adolescentes sean juzgados como adultos por los delitos más graves, y que cumplan sus condenas en prisiones para adultos en lugar de en centros de detención de menores.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?