El Parlamento Europeo condena la decisión de Italia de no registrar a los hijos de padres homosexuales

El Parlamento Europeo condenó esta semana la violación de los derechos de los padres homosexuales por parte del gobierno ultraconservador de Italia, después de que se ordenara a la localidad de Milán no inscribir en el registro civil a los hijos de padres gays. La Primera Ministra de extrema derecha, Giorgia Meloni, llegó al poder el año pasado tras una campaña en la que hizo gran hincapié en los valores familiares tradicionales y a principios de este mes, el gobierno tomó medidas para restringir los derechos de los padres homosexuales.
Milán había estado registrando a los hijos de parejas del mismo sexo concebidos en el extranjero mediante gestación subrogada (que es ilegal en Italia) o reproducción médicamente asistida, que solo está disponible para parejas heterosexuales. Sin embargo, su alcalde, Beppe Sala, de centro-izquierda, dijo que la actividad se había detenido después de que el Ministerio del Interior enviara una carta insistiendo en que los tribunales deben decidir al respecto, lo cual generó protestas en todo el país.
Como respuesta, miembros del Parlamento Europeo manifestaron su temor de que la medida de Milán “forme parte de un ataque más amplio contra la comunidad LGBTQI+ en Italia”. En una enmienda al informe 2022 sobre el Estado de derecho en la UE, presentada por el grupo de eurodiputados centristas y liberales Renew Europe, instaron al gobierno italiano a “rescindir inmediatamente su decisión”. Según los eurodiputados, “la decisión conducirá inevitablemente a la discriminación no solo de las parejas del mismo sexo, sino principalmente de sus hijos”, añadiendo que se trata de “una violación directa de los derechos del niño” recogidos en una convención de la ONU.
Italia legalizó las uniones civiles entre personas del mismo sexo en 2016, pero la oposición de la Iglesia Católica impidió conceder a las parejas homosexuales el derecho a adoptar. Las decisiones se tomaron caso por caso en los tribunales, a medida que los padres emprendían acciones legales, aunque algunas autoridades locales decidieron actuar unilateralmente, entre ellas Milán.
El derecho de familia lo decide cada Estado miembro, pero la Comisión Europea presentó en diciembre una propuesta que obligaría a todos los países del bloque a reconocer los derechos de los padres concedidos en otra nación. El plan protegería a los hijos de familias homosexuales que viajen dentro de la UE.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-