El Papa Francisco fallece a los 88 años en el Vaticano

El Papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, falleció hoy lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas locales en la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años de edad. Su muerte fue confirmada oficialmente por el Vaticano y se produjo después de que el pontífice enfrentara complicaciones respiratorias durante más de dos meses, incluyendo una neumonía bilateral y una infección polimicrobiana que afectaron gravemente su salud desde febrero de este año.
El Vaticano informó que el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidió el rito de constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro, siguiendo el protocolo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. El traslado del cuerpo a la Basílica Vaticana para que los fieles puedan rendir homenaje está previsto para el miércoles 23 de abril, según comunicó la Santa Sede.
Durante su pontificado de 12 años, iniciado en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco se destacó por ser el primer papa latinoamericano y por promover una Iglesia más sencilla, cercana a los pobres y marginados. Su liderazgo estuvo marcado por un enfoque progresista en temas como la inclusión y la justicia social, aunque enfrentó resistencia de sectores conservadores dentro de la Iglesia.
Se espera que el funeral del Papa Francisco sea un evento multitudinario, similar al de Juan Pablo II en 2005, que congregó a más de cuatro millones de personas. Sin embargo, Francisco había aprobado una simplificación de los protocolos funerarios papales, optando por un ataúd sencillo y por ser el primer pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.
La noticia de su fallecimiento ha generado reacciones a nivel mundial. Líderes políticos y religiosos han expresado su pesar y reconocimiento por su labor, destacando su defensa de la paz, la dignidad humana y la justicia social. En España, por ejemplo, se decretaron tres días de luto oficial, y medios de comunicación modificaron su programación para cubrir en directo los acontecimientos relacionados con su muerte.
Con la muerte del Papa Francisco, se ha iniciado el proceso para la elección de su sucesor, que será llevado a cabo por el Colegio Cardenalicio en un cónclave. Este proceso seguirá las tradiciones centenarias de la Iglesia Católica para elegir al nuevo líder espiritual de aproximadamente 1.400 millones de católicos en todo el mundo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?