¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Studies

El insomnio aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares en menores de 50 años, según un estudio

Este estudio es una buena razón para mejorar tu calidad de sueño. Fotografía: The Sun
Words mor.bo Reading 4 minutos

Según un estudio reciente, si una persona tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormida, se despierta demasiado pronto la mayoría de los días o presenta otros síntomas de insomnio, puede tener un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o ictus. Cuantos más síntomas de insomnio tenga, mayor será el riesgo, sobre todo si es menor de 50 años, según la investigación, que hizo un seguimiento de más de 31.000 personas sin antecedentes de ictus durante nueve años.

La investigación, publicada el miércoles en la revista Neurology, afirma que pese a los resultados, estos no prueban una relación causal entre el insomnio y los accidentes cerebrovasculares, sino que simplemente muestran una asociación. “Hay muchas terapias que pueden ayudar a las personas a mejorar la calidad de su sueño, por lo que determinar qué problemas de sueño conducen a un mayor riesgo de ictus podría permitir tratamientos más tempranos o terapias conductuales para las personas que tienen problemas para dormir y, posiblemente, reducir su riesgo de ictus más adelante en la vida”, declaró Wendemi Sawadogo, autor del estudio.

¿Sufres de insomnio? Los psicólogos dicen que debes evitar este hábito común

Los científicos evaluaron la información sanitaria de 31.126 personas, con una edad media de 61 años, que no tenían antecedentes de accidentes cerebrovasculares al inicio del estudio. A los participantes se les hicieron cuatro preguntas sobre la frecuencia con la que tenían problemas para conciliar el sueño, problemas para despertarse durante la noche, problemas para despertarse demasiado pronto y no poder volver a dormirse, y la frecuencia con la que se sentían descansados por la mañana. Sus opciones de respuesta incluían “la mayoría de las veces”, “a veces” o “rara vez o nunca” y las puntuaciones a estas respuestas iban de cero a ocho, significando un número más alto síntomas más graves.

A continuación se realizó un seguimiento de los participantes durante una media de nueve años, a lo largo de los cuales se registraron 2.101 casos de ictus. Teniendo en cuenta otros factores que podrían afectar al riesgo de ictus, como el consumo de alcohol, el tabaquismo y el nivel de actividad física, el análisis reveló que las personas con uno a cuatro síntomas tenían un 16% más de riesgo de ictus que las que no presentaban síntomas. Las personas con entre cinco y ocho síntomas de insomnio presentaban un aumento del riesgo superior al 50%, mientras que entre las que tenían entre cinco y ocho síntomas (5.695 personas), 436 sufrieron un ictus. La asociación fue mayor en los participantes menores de 50 años, ya que los que presentaban entre cinco y ocho síntomas tenían casi cuatro veces más riesgo que las personas asintomáticas.

“La lista de factores de riesgo de accidentes cerebrovasculares, como la hipertensión y la diabetes, puede aumentar con la edad, por lo que los síntomas de insomnio son uno de los muchos factores posibles”, afirma el Dr. Sawadogo. “Esta sorprendente diferencia sugiere que tratar los síntomas del insomnio a una edad más temprana puede ser una estrategia eficaz para prevenir el ictus”, añadió. Según los científicos, el riesgo también aumentaba en las personas con diabetes, hipertensión, cardiopatías y depresión. Una de las principales limitaciones del estudio es que los participantes declararon sus propios síntomas de insomnio, por lo que la información podría no ser exacta. No obstante, afirmaron que las nuevas pruebas son suficientes para llevar a cabo nuevas investigaciones que exploren la reducción del riesgo de ictus mediante el control del sueño.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE