El director Bong Joon-ho revela el lado sangriento y activista de su nueva película “Okja”

Luego de polémicas en Cannes, y protestas de circuitos de cine en Francia y Corea que se negaron a mostrar la película en cines, este viernes por fin llega la más reciente producción cinematográfica del director coreano Bong Joon-ho, mejor conocido por películas como The Host del 2006, y por su increíble aventura distópica Snowpiercer del año 2013, cuya distribución estuvo condenada desde el principio cuando Harvey Weinstein se negó a hacerla llegar a las salas de los Estados Unidos porque el director no quiso editar la cinta a su gusto.
Por fortuna, Joon-ho no tuvo este tipo de problemas en su nuevo filme de Netflix, Okja, que lo reúne de nuevo con Tilda Swinton para presentarnos una historia épica más, casi Spielbergiana, llena de profunda empatía y personajes atormentados. Encabezada por un gigantesco animal en CGI que es tan leal como es valiente, la más reciente producción de este cineasta es una historia que oscila entre una fábula infantil, una parábola ecológica, una comedia de dibujos animados y una pesadilla de ciencia ficción que podría convertir a muchos en vegetarianos.
En Okja, conocemos a una valiente niña y su querido super-cerdo fabricado en un laboratorio para alimentar a la raza humana, así como a las poderosas figuras corporativas que quieren enviar a esa bestia al matadero. Y tal como el mismo director Bong Joon-ho cuenta, es una fusión entre E.T.: El Extra-Terrestre, Babe, y Mi Vecino Totoro.
“Crecí con las animaciones de Miyazaki y he sido su fan desde que estaba en la escuela primaria, pero siento que Okja tiene bastantes elementos de King Kong (2005) y Babe: Pig in the City (1998), la secuela que dirigió George Miller. Es tan poco valorada, y tuve la suerte de decirle en Cannes recientemente”.
Publicidad
De acuerdo con el cineasta, la película es una oportunidad de explorar los dos universos de animales en los que viven los humanos y unirlos en una misma película que combine elementos adorables con imágenes bastante gráficas.
“En la vida real, amamos nuestras lindas y adorables mascotas. Tenemos gatitos y perritos. Y al mismo tiempo, comemos carne cómodamente, que viene de granjas y mataderos. Todos son animales, pero los separamos: por un lado tenemos un mundo lindo, y en el otro mataderos sobre los que no queremos pensar. Así que lo integré en una sola película… probablemente no sea adecuado que los niños la vean solos”.
Publicidad
Para el director, la idea de la película no es ser un vehículo de propaganda para la vida vegana, sino recordarnos que los animales que comemos son tan adorables que los que mantenemos como mascotas, y que a veces hay que enfrentarse con la realidad de cómo llega nuestra comida al plato.

Fotografía: Netflix
Dice que como parte de la investigación, visitó mataderos en Colorado que eran del tamaño de 5 estadios de fútbol, llenos de máquinas eficientes que se encargaban de descuartizar vacas, y que alguien las inventó para hacer más dinero.
“Claro que nadie debe sentirse culpable si no terminan convirtiéndose en veganos. Sin embargo, el problema es la producción en masa y la manera en que los animales sufren en esa industria. En los mataderos más grandes e industriales hay ganchos que le arrancan la piel a las vacas en medio segundo, y se puede escuchar el sonido de la piel despegándose del músculo. hay una máquina para cada proceso. Es cruel. Las máquinas existen para ganar dinero, no para nuestra supervivencia… debe haber mejores maneras de hacer esto”.
Pero además de hablar de la industria alimenticia, el director también se refirió a la polémica de hacer películas con Netflix, que ha sido no muy bien visto por directores como Pedro Almodóvar, quienes dicen que el cine sólo debe verse en una sala de cine. Para Joon-ho, trabajar con Netflix fue fácil: fueron los únicos en ofrecerle libertad creativa absoluta, pero si la audiencia quiere hacerlo, le gustaría que experimentaran Okja en la pantalla grande.
“Todas las películas, no sólo las de Netflix, tienen una vida muy larga. Después de su lanzamiento en cines, viven de manera digital en Internet, o en la TV, o en aviones o habitaciones de hotel. La vida del cine es casi infinita, y Netflix respeta eso, pues sus archivos digitales tienen alta resolución (4K) y sonido. Confío en que ellos sigan dándole vida a muchas cintas por muchos, muchos años”.
Okja se estrena este viernes 23 de junio en Netflix. Los dejamos con el trailer final de la película a continuación:
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
6Me gustó
-
1Me prendió
-
10Lo amé
-
-
-
1Me confunde