El consumo de cannabis no afecta la calidad del esperma, según nuevo estudio

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Boston University School of Public Health sugiere que el consumo de cannabis no reduce la calidad del esperma, contradiciendo hallazgos previos. La investigación, publicada en Andrology, analizó muestras de semen de 921 hombres, evaluando volumen, concentración, conteo total y movilidad espermática. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre usuarios y no usuarios de cannabis.
El equipo examinó datos de participantes, de los cuales el 22,6% declaró ser consumidor habitual de cannabis y el 3,3% lo usaba diariamente. A pesar de estas cifras, no se encontró un impacto negativo en la salud espermática, incluso después de ajustar variables como el índice de masa corporal o el consumo de tabaco. Esto contrasta con estudios anteriores que asociaban el uso crónico con alteraciones hormonales y menor calidad seminal.
Aunque investigaciones pasadas habían señalado posibles efectos del cannabis en la testosterona y otros marcadores reproductivos, los autores destacan que los resultados han sido inconsistentes. En este caso, no se identificó ningún patrón que vincule el consumo con daños al esperma. Sin embargo, los científicos advierten que esto no cierra el debate, sino que aporta nueva evidencia para futuros análisis.
El THC, componente psicoactivo principal del cannabis, interactúa con células en múltiples órganos, incluidos los testículos. Estudios en animales habían sugerido que podría alterar la función reproductiva, por lo que la falta de efectos en este trabajo resulta llamativa. Los investigadores subrayan la necesidad de ampliar la investigación para confirmar o descartar estos hallazgos en poblaciones más diversas y durante períodos más largos.
Hasta ahora, las investigaciones sobre cannabis y fertilidad masculina han sido limitadas y con conclusiones contradictorias. Este estudio se suma a un campo en desarrollo, donde factores como la frecuencia de uso, la genética y el estilo de vida podrían influir en los resultados. Mientras tanto, los científicos insisten en la importancia de seguir explorando este vínculo con rigurosidad.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
-
1Me confunde