El ciberacoso aumenta el riesgo de suicidio entre los niños y jóvenes más que el acoso “tradicional”, según estudio

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia exploró cómo las experiencias de los adolescentes con el ciberacoso pueden tener efectos perjudiciales en su salud mental, y los resultados mostraron que los niños y jóvenes son más propensos a intentar suicidarse y a tener pensamientos suicidas cuando son acosados en línea, en comparación con el bullying tradicional en persona.
“En un momento en el que los adolescentes pasan más tiempo que nunca en Internet, este estudio subraya el impacto negativo que el acoso en el espacio virtual puede tener en sus víctimas”, afirma el Dr. Ran Barzilay, investigador y autor del estudio publicado en Jama Network Open. “Teniendo en cuenta estos resultados, podría ser prudente que los proveedores de atención primaria detectaran el ciberacoso de forma rutinaria, del mismo modo que podrían detectar otros factores de riesgo de suicidio, como la depresión. Los educadores y los padres también deberían ser conscientes del importante estrés que el acoso en el cibermundo supone para los jóvenes adolescentes”.
Para el estudio, los investigadores analizaron los datos de más de 10.000 niños estadounidenses de entre 10 y 13 años que participaron en el estudio Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD). Los niños respondieron a preguntas sobre sus experiencias con el ciberacoso y cualquier antecedente de pensamientos o intentos de suicidio. También respondieron a otra encuesta sobre cualquier tipo de acoso tradicional, fuera de Internet, que hubieran sufrido o practicado. El estudio demostró que los niños que habían sufrido ciberacoso tenían un mayor riesgo de tener pensamientos suicidas e intentos de suicidio. Casi el 9% del grupo declaró un historial de ciberacoso, mientras que el 7,6% de los niños declaró haber sufrido algún tipo de pensamiento suicida o intento de suicidio.
Una nota interesante del estudio es que los niños que fueron acosados en Internet no necesariamente fueron acosados en persona. El estudio demostró que el acoso tradicional también difiere del ciberacoso en la forma en que afecta a los acosadores. Mientras que los que acosaban a otros por Internet no se veían afectados desde el punto de vista de la salud mental, los acosadores y las víctimas del acoso por Internet eran propensos a tener pensamientos e intentos de suicidio. Además, los investigadores también descubrieron que los niños víctimas de ciberacoso eran propensos a tener problemas de salud mental independientemente de factores externos, como el entorno escolar, los conflictos familiares, la discriminación racial, las relaciones con los padres y los acontecimientos vitales negativos.
De cara al futuro, los investigadores esperan que los expertos utilicen estas conclusiones para mejorar las estrategias de prevención del suicidio entre los jóvenes. “Nuestros hallazgos sugieren que ser objeto de ciberacoso es un factor de riesgo independiente para la suicidalidad de los jóvenes”, dijo Barzilay. “Para los responsables políticos que deseen optimizar los esfuerzos de prevención del suicidio juvenil, este estudio debería fomentar aún más las intervenciones para aquellos que son acosados en línea”.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación que te haga pensar en el suicidio, te ofrecemos una guía de referencias de organizaciones con números telefónicos o correos electrónicos que pueden ayudarte en un momento de crisis. Haz click en este enlace, y recuerda que no estás solo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-