¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

El Centro Carter, único observador autorizado, dice que las elecciones en Venezuela “no pueden considerarse democráticas”

Integrantes de la misión observadora del Centro Carter el día de las elecciones en Venezuela el domingo 28 de julio. Fotografía: AFP
Words mor.bo Reading 4 minutos

Mientras continúan los disturbios en Venezuela por las elecciones presidenciales del domingo, el Centro Carter, con sede en Estados Unidos, reveló que la disputada votación que terminó con el presidente Nicolás Maduro siendo declarado ganador “no puede considerarse democrática”. La organización no gubernamental fundada por el ex presidente Jimmy Carter y su difunta esposa, Rosalynn, desplegó un equipo de 17 expertos electorales en el país sudamericano para observar la votación. En un comunicado emitido a última hora del martes, el centro afirmó que la votación “no cumplió las normas internacionales de integridad electoral”.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, controlado por Maduro, anunció a primera hora del lunes que el presidente había ganado las elecciones con el 51% de los votos frente al 44% del aspirante Edmundo González. Los resultados del consejo contradecían ampliamente los sondeos a pie de urna que mostraban que González había ganado por un amplio margen. Los resultados no incluían el recuento de votos de los distintos centros de votación, que según los observadores electorales era fundamental para determinar la exactitud del recuento. El mismo Ministro dela Defensa venezolano, Vladimir Padrino, había dicho hace unos días atrás que el Centro Carter era una institución confiable y prestigiosa.

El Centro Carter dijo que no podía verificar ni corroborar los resultados anunciados, y añadió que el hecho de que el consejo electoral no revelara los totales de votos “constituye una grave violación de los principios electorales”. La declaración también criticó al consejo por tomar medidas que demostraron “un claro sesgo” a favor de Maduro. Entre las cuestiones señaladas por el Centro Carter se incluyen la dificultad para que los venezolanos en el país y en el extranjero se registraran para votar, la interferencia con los registros de partidos y candidatos, y los frecuentes intentos de las autoridades de restringir las actividades de campaña de la oposición, incluido el “acoso o intimidación” de personas que proporcionan bienes y servicios a la principal campaña de la oposición.

El candidato de la oposición, Edmundo González, agradeció a diversos países así como a la ONU, ala OeA y al Centro Carter por sumarse a su petición de “instar al respeto de la voluntad de los venezolanos expresada el 28 de julio, requiriendo la publicación por mesas de las actas de votación por parte del CNE, tal como lo expresa nuestro ordenamiento jurídico”.

Horas después de que Maduro fuera declarado vencedor, González y la líder opositora María Corina Machado dijeron a los periodistas que habían obtenido más del 70% de las actas de escrutinio de la votación, que mostraban a González con más de 6 millones de votos, y a Maduro con poco más de 2 millones de votos. El anuncio de la victoria de Maduro desencadenó de inmediato protestas en la capital, Caracas, y en toda Venezuela, que se han vuelto violentas. El fiscal general, Tarek William Saab, dijo que al menos 750 personas han sido detenidas y se enfrentan a cargos de terrorismo y otros delitos. Saab, adicionalmente, dictó el martes órdenes de detención contra González y Machado, a quienes acusó de atentar contra el sistema electoral sin ofrecer pruebas.

Protestas en Venezuela tras oficialización de victoria de Nicolás Maduro

La Casa Blanca emitió un comunicado el martes diciendo que el presidente estadounidense Joe Biden habló con el presidente brasileño Luiz Ignacio Lula da Silva para discutir la situación en Venezuela. El comunicado dice que Biden y Lula “coincidieron en la necesidad de la publicación inmediata de datos completos, transparentes y detallados sobre la votación”, y que las elecciones “representan un momento crítico para la democracia en el hemisferio”. Mientras tanto, en España, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, endureció su discurso, pidiendo que se publiquen las actas electorales de los comicios, después de que el pasado lunes el partido diera por hecha la victoria del presidente Nicolás Maduro.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 2
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE