El CBD puede ayudar a proteger la piel del daño solar, según estudio

Desde hace algunos años, parece que el CBD está en todas partes: en jabones, en las cremas tópicas, en los aceites con sabor a menta, en las gominolas, incluso en los lubricantes y en el cuidado de la piel. Si pensabas que ya habíamos acabado con todo lo relacionado con la belleza y el cuidado de la piel a base de CBD, puede que sea hora de replanteártelo, pues un nuevo estudio publicado en la revista de la Academia Americana de Dermatología reveló una posible relación entre el CBD y la protección solar, y los datos sugieren que incluso podría reducir el riesgo de cáncer de piel.
El estudio (que incluyó a 19 participantes, un estándar para un estudio sobre un producto de venta libre y sin receta) analizó específicamente el CBD nanoencapsulado, es decir, partículas de CBD reducidas en un sistema de administración especializado. Se descubrió que, tras dos semanas de exposición a los rayos UV, la piel presentaba menos enrojecimiento, daños en el ADN y daños celulares cuando había sido tratada con la crema de CBD frente a un placebo. Los daños en el ADN pueden hacer que las células muten y crezcan rápidamente, lo que puede provocar cáncer de piel.
“Cuando se piensa en la exposición a la radiación ultravioleta, la inflamación y la maquinaria que descompone la piel se enciende, el CBD en realidad inhibe eso y regula la renovación adecuada de la piel”, dice Adam Friedman, MD, profesor y presidente de dermatología en la Escuela George Washington de Medicina y Ciencias de la Salud, y uno de los investigadores detrás del estudio más reciente. El estudio fue realizado en colaboración por la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington y el Centro de Investigación Clínica y Cosmética de Aventura, Florida. Ahora, esto no significa que debas empezar a untarte cualquier crema con CBD. ¿Recuerdas que dijimos que el estudio utilizó CBD nanoencapsulado? Eso se debe a que el CBD es un “activo fuerte y considerable” que no quiere atravesar la capa más externa de la piel. Así que el equipo lo descompuso y redujo en forma de nanopartículas y utilizó un vehículo específico para garantizar que se distribuyera adecuadamente sobre la piel.
Es difícil saber si alguna empresa dedicada al cuidado de la piel con CBD utiliza ya CBD nanoencapsulado en sus fórmulas; el Dr. Friedman afirma que “no hay transparencia” al respecto. “No puedo hablar de todos los productos, pero la mayoría son CBD solubilizado normal, es decir, disuelto en una crema o aceite”, explica. El Dr. Friedman no está completamente seguro de si se pueden obtener los mismos beneficios fumando cannabis o tomando aceite de CBD; se necesitan más estudios, aunque afirma que tomar CBD por vía oral tendría más probabilidades de mostrar beneficios que fumarlo. Sin embargo, espera pasar a las pruebas en el ámbito de la prescripción. “Mi esperanza es que esto genere ingresos para pagar estudios de mayor impacto que [analicen el potencial del CBD para] tratar enfermedades de la piel. Creo que el CBD y otros cannabinoides no tienen límites”, afirma.
La doctora Mona Gohara, dermatóloga titulada y profesora clínica asociada de dermatología en Yale, califica los resultados del estudio de “preliminares, aunque prometedores” en cuanto a una posible relación entre el CBD y la protección solar. “No es ninguna sorpresa que las plantas en la naturaleza tengan beneficios medicinales”, comparte. “Como dermatólogos, hablamos y practicamos la forma occidental de la ciencia, pero sabemos que la ciencia de la botánica también está cargada de beneficios y peligros cuando se trata de la piel”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?