El 40% de la Gen-Z se identifica como LGBTQI+, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio publicado hoy por la la organización benéfica LGBTQ+ Stonewall e Ipsos revela que solo la mitad de la Gen-Z dice sentirse atraída exclusivamente por personas del sexo opuesto. La encuesta demuestra marcadas diferencias generacionales en lo que respecta a la atracción sexual, ya que 2 de cada 5 (40%) de los encuestados de la Generación Z se sienten atraídos por personas del mismo sexo, mientras que el 53% afirma sentirse exclusivamente atraído por personas del sexo opuesto.
En contraste, más de tres cuartas partes (77%) de los baby boomers dicen sentirse exclusivamente atraídos por personas del sexo opuesto. El informe revela que hay más personas de la Gen-Z que se identifican como bisexuales o pansexuales (14%), que homosexuales (2%) o lesbianas (3%).
Sin embargo, en todos los rangos de edad, solo dos tercios (66%) se describen como atraídos exclusivamente por el sexo opuesto. Adicionalmente, el 2% de los encuestados dijeron identificarse como asexuales o “as”, lo que significa que no experimentan atracción sexual, aunque pueden sentirse atraídos románticamente. El informe también reveló que el 1% de las personas encuestadas se identificaba como trans, no binarie o de género fluido, mientras que el 39% afirmó tener un amigo personal o un miembro de la familia que es lesbiana o gay, el 22% dijo tener uno que es bi, y el 9% tiene uno que es trans.
“Este nuevo e innovador informe muestra que nuestras vidas como personas LGBTQI+ son más visibles y están más conectadas con nuestros amigos y familias”, afirma Nancy Kelley, directora general de Stonewall. “También es sorprendente ver que las generaciones más jóvenes ya no tienen miedo de ser ellos mismos y cuentan con familias y entornos sociales de apoyo para prosperar”.
“Este profundo cambio en nuestra identidad y orientación indica que la idea de una ‘guerra cultural’ a la que a menudo se hace referencia en algunos medios de comunicación es un término erróneo que está siendo propagado por un estrecho sector de la sociedad, sin contacto con, y no dispuesto a aceptar, la realidad de nuestras diversas comunidades interconectadas”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
2Lo amé
-
-
-