¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health Mental Health Studies

El 25% de los adolescentes con autismo no están diagnosticados, según estudio

Tres de cada cinco adolescentes con autismo padecían también una o más afecciones neuropsiquiátricas, en la mayoría de los casos trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Fotografía: Future Learn
Words mor.bo Reading 4 minutos

Un sorprendente número de adolescentes autistas puede estar viviendo con su condición en silencio: De acuerdo con un nuevo estudio realizado por la Universidad de Rutgers en Estados Unidos, aproximadamente una cuarta parte de los adolescentes de con trastorno del espectro autista (TEA) aún no han recibido un diagnóstico formal. De acuerdo con la ONG Aspect, el autismo es una condición que afecta a la forma en que una persona piensa, siente, interactúa con los demás y experimenta su entorno. Se trata de una discapacidad que dura toda la vida, comienza con el nacimiento y dura hasta la vejez. Cada persona autista es diferente de las demás. Por eso el autismo se describe como un “espectro”.

El estudio, que aparece en la revista Journal of Autism and Developmental Disorders, utilizó un método denominado vigilancia activa de múltiples fuentes para producir lo que sus autores consideran los mejores datos de la historia sobre la prevalencia del TEA entre los adolescentes de la región de New Jersey, que sirvieron como muestra. “Creemos que se trata del mayor estudio sobre el TEA en este grupo de edad, y esperamos que ayude a las escuelas, a los proveedores de atención sanitaria y a otros interesados con información que permita mejorar la comprensión y los servicios”, afirma Walter Zahorodny, profesor asociado de la Facultad de Medicina de Rutgers New Jersey y autor principal del estudio.

Las personas trans son más propensas al autismo y la demencia, según estudio

Los investigadores descubrieron que, en general, el 1,77% de los jóvenes de 16 años padecen TEA, pero que esta condición afecta más a los varones que a las mujeres, más a los blancos que a los negros o hispanos, y más a los adolescentes de ingresos altos que a los de ingresos bajos. Los investigadores también descubrieron que uno de cada cuatro adolescentes con TEA no ha sido diagnosticado y que tres de cada cinco adolescentes con TEA padecen una o más afecciones neuropsiquiátricas, en su mayoría trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

Los investigadores revisaron los registros escolares y sanitarios de 4.875 de los 31.581 adolescentes de 16 años: esa revisión inicial identificó 1.365 registros que merecían una evaluación y un análisis exhaustivos que, a su vez, confirmaron 560. De ellos, 384 habían sido identificados previamente mediante seguimiento cuando la cohorte tenía 8 años, y otros 176 individuos cumplían criterios diagnósticos de TEA a los 16 años. El TEA se identificó con mayor frecuencia en adolescentes varones, 2,89%, en comparación con las mujeres, 0,62%.

Muchos suicidios podrían haber tenido un caso de autismo no diagnosticado, según estudio

“Esto confirma lo que otros estudios han encontrado sobre la ocurrencia relativa de autismo por sexo, raza y estatus socioeconómico en la infancia, y es casi seguro que refleja patrones de incidencia reales en lugar de mejores tasas de diagnóstico entre los grupos que reciben atención médica más frecuente y mejor”, dijo Zahorodny. Las conclusiones más importantes del estudio pueden ser la identificación de un número significativo de casos de autismo no diagnosticados, sobre todo entre los adolescentes con formas leves de afectación y el alto porcentaje de adolescentes con TEA que también padecen otros trastornos neuropsiquiátricos.

La confirmación de que muchos individuos no son diagnosticados — y de que muchos adolescentes que podrían beneficiarse de apoyo nunca lo reciben — sugiere que las escuelas y los proveedores de atención sanitaria podrían mejorar sus herramientas para detectar el TEA. El hallazgo de que la mayoría de las personas con TEA padecen otro trastorno neuropsiquiátrico sugiere que este grupo tendrá más complejidad y posiblemente requerirá intervenciones y planificación más intensivas. “Nos encantaría seguir estudiando esta misma cohorte en el futuro, porque sabemos mucho menos sobre el autismo en la edad adulta”, afirma Zahorodny.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE