¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Technology

EE.UU. prohíbe el uso del antivirus Kaspersky por “riesgos de seguridad nacional” y nexos con Rusia

La prohibición entrará en vigor a finales de septiembre. Fotografía: NBC News
Words mor.bo Reading 2 minutos

Esta semana, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la prohibición del software antivirus Kaspersky, alegando motivos de seguridad nacional debido a los vínculos de la empresa con Rusia. Reuters informó un día antes que EE.UU. iba a prohibir el software, utilizado por gobiernos estatales y locales en EE.UU., debido al riesgo de que pueda “robar información sensible de ordenadores estadounidenses, instalar malware o retener actualizaciones críticas”.

El CEO de la empresa, Eugene Kaspersky, trabajó para la inteligencia militar soviética, pero la empresa ha negado repetidamente las acusaciones de vínculos con el gobierno ruso. Kaspersky se describe a sí misma como “el mayor proveedor privado del mundo de soluciones de seguridad en Internet para empresas y consumidores”.

La prohibición implica que Kaspersky ya no podrá vender su software en Estados Unidos ni proporcionar actualizaciones del software que ya esté en uso, según informó el Departamento de Comercio en un comunicado. La prohibición es “el resultado de una larga y exhaustiva investigación, que concluyó que la continuidad de las operaciones de la empresa en EE.UU. suponía un riesgo para la seguridad nacional”.

Kaspersky afirmó en un comunicado que “buscará todas las opciones legales disponibles para preservar sus operaciones y relaciones actuales”, y añadió que “no participa en actividades que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos”.

El Departamento de Comercio dijo que los usuarios de Kaspersky no se enfrentarán a sanciones, pero se les “anima encarecidamente” a encontrar “alternativas adecuadas”. La prohibición entrará en vigor el 29 de septiembre de 2024. La noticia llega una semana después de que los departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos emitieran lo que denominaron un “amplio” conjunto de sanciones contra Rusia y sus financiadores. Se anunciaron más de 300 nuevas sanciones, dirigidas a una serie de entidades y sectores que van desde los recursos naturales rusos hasta los bancos rusos que se han trasladado al extranjero.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE