EE.UU.: Joe Biden inicia su mandato con 15 decretos en los que revierte muchas de las medidas tomadas por Trump

Con una ceremonia llena de toda la grandilocuencia adaptada a la realidad que vive los Estados Unidos en medio de la pandemia, Joe Biden y Kamala Harris tomaron juramento como el nuevo presidente y vicepresidenta de los Estados Unidos este miércoles, concretando así una accidentada pero al final transición pacífica de poder.
Luego de todas las celebraciones y el protocolo de la toma de posesión, cinco horas después de jurar como 46º presidente de Estados Unidos, el mandatario firmó una quincena de órdenes ejecutivas que revierten, la mayoría de ellas, medidas de la administración de Donald Trump. Suspensión de la construcción del muro en la frontera con México; regreso al Tratado de París contra el cambio climático; eliminación de la prohibición de entrada en Estados Unidos de los ciudadanos de 11 países musulmanes, Venezuela y Corea del Norte; retorno a la Organización Mundial de la Salud (OMS); obligatoriedad de llevar mascarillas en edificios y terrenos propiedad del Estado Federal. Además, hay un proyecto de ley que será presentado hoy en el Senado por el senador Bob Menendez, para iniciar el proceso de regularización de los más de diez millones de inmigrantes indocumentados que hay en Estados Unidos.
“Usar mascarillas no es un tema de partidos, es un acto patriota que puede salvar cientos de vidas. Por ello firmé una orden ejecutiva para la obligatoriedad del uso de mascarillas en propiedad federal. Tiempo para protegernos, América”.
Publicidad
Algunas de estas medidas ya habían sido anunciadas por el nuevo presidente en los días previos a su ascensión al poder, direccionados para sectores puntuales de la población como la recuperación de la protección de una serie de espacios naturales en Utah y en Nueva Inglaterra que habían sido abiertos por Trump a la explotación petrolera y minera.
La intención de las medidas del nuevo presidente es, según el comunicado de su equipo de transición, “no solo revertir los graves daños de la Administración de Trump, sino también hacer que el país avance”, tanto en el interior como en el exterior, una dimensión global oscurecida por Trump que Biden quiere reimpulsar. De ahí que la decisión de recuperar la membresía de la OMS se deba a su papel “fundamental” en la coordinación de la respuesta internacional al COVID-19, y por extensión, a “propiciar que los estadounidenses y el mundo estén más seguros”.
Entre los decretos de Biden destaca también revocar el permiso del oleoducto Keystone XL, un ambicioso proyecto energético que enlazaría el Estado de Nebraska y Canadá y que fue aprobado por Trump a pesar a una firme oposición política y medioambiental. El XL es una tubería de 526 kilómetros que transportaría el petróleo obtenido de las arenas bituminosas de Alberta a una red que termina en las refinerías del Golfo de México, un proyecto que lleva siendo el centro de una batalla legal y política desde que fue presentado hace más de una década, durante la presidencia de George W. Bush.
Como se menciona más arriba, muchas de estas medidas formaron parte del plan de gobierno de Biden durante su campaña, por lo que el nuevo gobierno está arrancando con el pie derecho su gestión de los próximos cuatro años.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
3Me gustó
-
3Me prendió
-
1Lo amé
-
-
-
1Me confunde