Doja Cat se disculpa tras ser acusada de participar en salas de chat racistas

Este fin de semana se generó una gran polémica en las redes sociales alrededor de Doja Cat luego de que fuera acusada por sus fanáticos de formar parte de salas de chat racistas en el portal TinyChat, conocido por ser el lugar en el que muchas personas hacen vida social a través de comentarios de este tipo. Los usuarios amenazaron con cancelarla por lo que muchos han denominado como una “historia racista”.
Fue así como durante el fin de semana se posicionaron los hashtags #DojaIsOverParty y #WeAreSorryDoja luego de que se publicara un video en el que se aparece la cantante y rapera en el portal. Algunos usuarios alegaron que Doja hizo comentarios burlándose de la brutalidad policial y su participación en foros de este tipo.
“Salas como esa (Tea Time) son culturalmente racistas”, un usuario comentó en el foro Lipstickalley. “Ella se conecta por horas y normalmente dicen cosas muy racistas y ella se ríe de ello. Es la verdad patético”. También en esta polémica resurgió una canción del 2015 de Doja, titulada Dindu nuffin, que aparentemente usa un término peyorativo en referencia a las personas de color que son víctimas de la brutalidad policial y que nació en referencia a Michael Brown, un afroamericano que murió por un disparo de la policía en Ferguson, Missouri en 2014, de acuerdo con Genius.
Por su parte, Doja no dudó en responder a las acusaciones en su contra a través de Instagram admitiendo que en su ascenso al estrellato, siempre usó salas de chats públicas como una herramienta para socializar.
Ver esta publicación en InstagramPublicidad
“Quiero hablar sobre lo que ha estado pasando en Twitter.
PublicidadHe usado salas de chat públicas para socializar desde que era una niña. No debí haber estado en algunas de esas salas, pero personalmente nunca he estado envuelta en alguna conversación racista. Quiero disculparme con todo aquel a quien ofendí.
Soy una mujer de color, la mitad de mi familia es de Sudáfrica y estoy muy orgullosa de donde vengo.
PublicidadEn el caso de la vieja canción que revivió, no estaba conectada a nada que no fuera mi experiencia personal. Fue escrita en respuesta a las personas que usualmente usan ese termino para lastimarme. Quise cambiar el significado, pero reconozco que fue una decisión errada usar ese termino en mi música.
Entiendo la influencia y el impacto y me lo estoy tomando muy en serio. Los quiero y me disculpo por herirlos o molestarlos. Esa no es mi personalidad y estoy determinada a demostrárselo a todos de ahora en adelante. Gracias”.
Así Doja se une a la lista de víctimas de la cultura de la cancelación que abunda hoy en día en internet.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
26Me gustó
-
1Me prendió
-
17Lo amé
-
7Me deprime
-
81WTF!
-
21Me confunde