Descubren chat de Telegram con 70.000 hombres que dan consejos para drogar y violar mujeres

Una reciente investigación reveló la existencia de grupos en Telegram donde aproximadamente 70,000 hombres comparten consejos y tácticas para sedar y agredir sexualmente a mujeres. Esta indagación, realizada por el medio alemán ARD y su equipo STRG_F, pone de manifiesto un alarmante patrón de violencia que se extiende más allá de las fronteras alemanas, involucrando a individuos de diversos países. Los miembros de estos grupos no solo intercambian relatos sobre agresiones cometidas, sino que también publican imágenes y videos en vivo de estos actos.
De acuerdo con el reportaje, los usuarios de estos chats comparten detalles específicos sobre cómo llevar a cabo estas agresiones, incluyendo la venta de sedantes disfrazados como productos de belleza, facilitando el acceso a sustancias que pueden ser utilizadas para someter a las víctimas sin su consentimiento. La investigación también documentó casos en los que los hombres han confesado haber agredido a sus parejas, hermanas y otras mujeres cercanas.
Como se imaginan, este descubrimiento deja en claro que el caso de Dominique Pelicot en Francia no es un ejemplo extremo, sino la normalidad. La semana pasada, Pelicot fue condenado a 20 años de prisión por drogar a su esposa y ofrecerla a otros hombres a través de Internet para ser violada durante una década. 50 hombres más fueron condenados en Francia al final del juicio, dejando demostrado que la violencia de género y la explotación sexual en plataformas digitales es un problema más grande de lo que pensábamos.
Las similitudes entre este caso y los relatos compartidos en los grupos de Telegram son inquietantes, y pese a que Telegram ha declarado tener una política de “tolerancia cero” hacia el abuso en su plataforma, estas acciones parecen ser insuficientes para detener estos grupos. La investigación indica que cuando se cierran ciertos grupos, rápidamente se crean nuevos enlaces para continuar con las actividades ilícitas.
El fundador de Telegram, Pavel Durov, se ha enfrentado a críticas por su permisividad ante la difusión de contenido ilegal en su aplicación. A pesar de haber prometido tomar medidas más estrictas contra el abuso, las evidencias sugieren que Telegram sigue siendo un refugio para redes criminales. La investigación alemana destaca no solo la magnitud del problema, sino también la normalización de este tipo de crímenes.
Update 07/01/2025: Un vocero de Telegram, Víctor Espinoza, declaró a MOR.BO a través de un correo electrónico que “los términos de servicio de Telegram prohíben explícitamente el contenido que fomenta la violencia sexual” y que la app “tiene una política de tolerancia cero hacia el uso indebido de su plataforma y cualquier grupo, canal o usuario que participe en él es eliminado inmediatamente de la plataforma”. De igual manera, expresó que Telegram “anima a las autoridades u organizaciones que tengan conocimiento de grupos dañinos a que los denuncien a través de los canales de la DSA dentro de la UE o a las líneas directas de correo electrónico en otros lugares para ayudar a tomar medidas rápidas. Además, se pueden utilizar órdenes judiciales válidas para obtener direcciones IP y números de teléfono de los infractores”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
5Me deprime
-
1WTF!
-