Dellafuente hace historia con un concierto épico en Madrid, y te contamos todo lo que pasó

Dellafuente hizo historia el fin de semana con un par de conciertos multitudinario y emotivos en el estadio Metropolitano de Madrid, marcando la celebración de 10 años de carrera. Ante más de 65.000 asistentes, el artista granadino ofreció un espectáculo cargado de simbolismo, invitados especiales y un repaso a toda su discografía, desde sus inicios hasta su álbum más reciente, Torii Yama. Al final de la noche, Dellafuente sorprendió al anunciar: “De alguna forma, esta es una despedida”, revelando que se tomará un descanso porque ya no se siente representado por muchas de sus canciones.
Así que si no pudiste estar presente durante este show histórico, te mostramos cómo fue todo, quiénes lo acompañaron en el escenario y por qué el concierto fue una muestra perfecta de sus influencias, su historia personal y su amor por Granada.
La estrella mudéjar como escenario
El escenario, ubicado en el centro del estadio y con una estructura de 360 grados, tenía forma de estrella mudéjar, decorada con azulejos al estilo fajalauza y fuentes árabes, evocando los patios de la Alhambra. Dellafuente comenzó su show con una remezcla de Le Monde ou Rien de PNL y el himno de la Champions, una declaración de intenciones que mezclaba mística, fútbol y épica. Durante todo el concierto, las fuentes lanzaban chorros de agua y fuego, transformando el recinto en una experiencia sensorial total.
Contó con colaboraciones estelares
El concierto contó con numerosas apariciones especiales. Judeline subió al escenario para interpretar Romero santo, seguida por Lia Kali con Fosforito, y Pepe y Vizio con Flores y flores pa tu pelo. También participaron Rels B en Buenos genes, Amore en Malicia, RVFV en K alegría y Morad en una vibrante versión de Manos rotas, uno de los momentos más celebrados de la noche. Además, Dellafuente presentó canciones de su proyecto paralelo Taifa Yallah, con tintes de flamenco-rock y una puesta en escena dramática con antorchas y orquesta.
El show fue una despedida… por ahora
Dellafuente se dirigió a los asistentes en varias ocasiones, preguntando: “¿Quién de los que está aquí me escuchaba antes de Consentía? ¿Y desde Guerrera?” Al final del concierto, anunció: “De alguna forma esto es una despedida”, explicando que ya no se siente identificado con sus primeras canciones y que se tomará “un descanso”. También reflexionó sobre su evolución personal y artística: “Soy una persona muy distinta a la que era cuando empecé”.
El repertorio no solo fue extenso, sino emocional
Más de 30 temas fueron interpretados, incluyendo clásicos como Dile, 13/18, Olvídame, Te como la cara, A lo mejor y Te amo sin límites. También hubo espacio para la introspección con La vida es hermosa, no entiendo el veneno, interpretada sentado en la fuente central, y para la fiesta con Sharila y una versión salsa de Guerrera. El clímax llegó con Consentía, tema que cumplía diez años y cerró el concierto con todo el estadio iluminado como una estrella.
El show fue un homenaje a sus raíces
Dellafuente rindió homenaje a su tierra natal en cada detalle: desde el diseño del escenario con la estrella hasta las referencias líricas y visuales a Granada. Incluso en el merchandising, su Dellafuente FC sirvió como símbolo de pertenencia para miles de asistentes, muchos de ellos vestidos con camisetas y bufandas como si fueran hinchas de un equipo de fútbol. Así, convirtió el Metropolitano en su templo andaluz y dejó claro que su historia, aunque pausada, ya forma parte del ADN de una generación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?