Decretado toque de queda en Perú tras violentas protestas por aumento del combustible
El presidente peruano, Pedro Castillo, impuso en las últimas horas un toque de queda en la capital, Lima, en su último esfuerzo por atemperar una ola de protestas provocada por el aumento de los costos de los combustibles y los fertilizantes. “El gabinete ha acordado declarar la prohibición de la movilidad de los ciudadanos desde las 2 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del martes 5 de abril para proteger los derechos fundamentales de todas las personas”, dijo Castillo el martes en un discurso transmitido a todo el país.
La medida se produce mientras las manifestaciones en todo el país continúan en su segunda semana. El gobierno ha sido incapaz de bajar los precios después de que la invasión rusa de Ucrania provocara una subida de los precios de la energía, los alimentos y los fertilizantes en todo el mundo. El aumento de los precios de los fertilizantes fue provocado por las sanciones occidentales a Rusia, uno de los principales exportadores de potasa, amoníaco, urea y otros nutrientes del suelo.
Según el gobierno, al menos cuatro personas han muerto mientras las protestas se volvían cada vez más violentas. Los disturbios estallaron la semana pasada con un bloqueo por parte de agricultores y camioneros de algunas de las principales carreteras hacia Lima, lo que provocó un repentino aumento de los precios de los alimentos. Cerca de la ciudad sureña de Ica, los manifestantes quemaron cabinas de peaje y se enfrentaron a la policía. “Esta huelga no está ocurriendo sólo aquí, es en todo Perú”, dijo a la agencia de noticias Reuters un manifestante en Ica, que declinó ser identificado.
El gobierno respondió durante el fin de semana con una propuesta para renunciar a la mayoría de los impuestos sobre el combustible en un intento de bajar los precios, mientras que también aumentó el salario mínimo en alrededor de un 10%. Pero la Confederación General de Trabajadores del Perú, la principal confederación sindical del país, rechazó el aumento salarial por considerarlo insuficiente y convocó a sus afiliados a una marcha el jueves. El precio del gasóleo, el combustible más utilizado, debía bajar USD $0,47 dólares el galón, pero varios manifestantes afirmaron que el precio no varió el lunes en algunas gasolineras.
Las protestas representan una dura realidad para la asediada presidencia del izquierdista Castillo, un campesino y maestro de escuela que ganó las elecciones el año pasado con el apoyo abrumador de los pobres del campo. Pero su apoyo ha disminuido rápidamente, incluso en las regiones rurales, y ronda el 25% en todo el país. En sus ocho meses de mandato, Castillo ha sobrevivido a dos intentos de destitución y ha pasado por un número sin precedentes de miembros del gabinete.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde