¿Cuáles son los países de Latinoamérica que faltan por legalizar el aborto?

Con el grito de “¡Ya es ley!”, gran cantidad de activistas feministas celebraron esta semana frente al edificio de la Corte Constitucional de Colombia en un mar de pañuelos verdes luego de que en una decisión histórica, el tribunal despenalizara los procedimientos de aborto hasta las 24 semanas de gestación, allanando el camino para un mayor acceso al aborto en el país, mayoritariamente católico.
Durante 15 años, la ley colombiana solo permitía el aborto en tres circunstancias: si la vida de la madre estaba en peligro, si el embarazo era producto de una violación o si el feto tenía una deformación mortal. Después de las 24 semanas, se aplican esas mismas tres excepciones. “No hay una sola mujer en Colombia que no conozca a alguien que haya tenido que abortar clandestinamente”, dijo Marisol Rivera, de 29 años, que el lunes se plantó frente al edificio del tribunal con un pañuelo verde que simbolizaba el movimiento a favor del derecho al aborto. “Pero poco a poco, estamos cambiando eso”.
La decisión se produce en el medio de una “ola verde” feminista, en referencia a los pañuelos verdes brillantes que lucen los defensores del derecho al aborto, que recorre toda América Latina. Con la sentencia, Colombia se suma a Argentina, Uruguay y Cuba como los únicos países de la región que habilitan el aborto legal a petición de cualquier mujer embarazada. La ley uruguaya establece como límite la semana 12 de gestación, al igual que la cubana. La de Argentina, mientras tanto, fija el límite en 14 semanas.
¿Cuál es la situación en el resto de la región? Bolivia lo permite solo en caso de violación, incesto o problemas de salud mental; Ecuador en casos de violación, al igual que Perú, que también lo aprueba en caso de que exista riesgo para la vida para la mujer. En Chile está permitido solo para salvar la vida de la madre, inviabilidad fetal o por violación. Por su parte, en Antigua y Barbuda, Brasil, Dominica, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela, el aborto está prohibido, pero se permite para salvar la vida de la mujer en caso de riesgo. México es un caso especial: aunque se encuentra entre estos países, algunos estados como Ciudad de México permiten la interrupción del embarazo, en donde el aborto está habilitado hasta las 12 semanas de gestación. Pero no hay que olvidar que la Suprema Corte de ese país dictaminó la inconstitucionalidad de castigar penalmente el aborto el año pasado, y sentando precedente para la despenalización del aborto en la nación latinoamericana.
Surinam, Nicaragua, República Dominicana y Honduras son los únicos países del continente americano en el que el aborto está prohibido totalmente, y las mujeres que los tienen (aunque sea por emergencia obstétrica) suelen ser sentenciadas a largas penas de cárcel por homicidio.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?