Controversia en España al descubrirse que la premiada escritora Carmen Mola era el seudónimo de tres hombres

El pasado viernes, se descubrió uno de los secretos mejor guardados de la literatura moderna española: Carmen Mola, la escritora que ganó el 70º Premio Planeta con la novela La bestia, resultó ser el trabajo de Antonio Mercero Santos (Madrid, 1969), un periodista, guionista y escritor; Jorge Díaz (Alicante, 1962), también guionista y escritor, y Agustín Martínez (Lorca, 1975), un guionista y novelista español. Los tres hombres usaron el nombre femenino como nom de plume literario para hacerse pasar por la mujer, que no existe.
Hasta el viernes, la identidad de Carmen Mola era un misterio: solo se sabía que había nacido en Madrid en 1973, que era profesora universitaria, y que escribía por pura diversión, porque “siempre había sido una gran aficionada a la lectura y se imaginaba escribiendo una novela”. Su perfil decía que era fanática del género negro y policíaco, y que utilizaba un seudónimo para mantenerse en el anonimato y así poder “seguir viviendo tranquila”, como afirmaba en todas sus entrevistas.
“Queríamos dar un salto y salir por todo lo alto”, confesaron los tres hombres al recibir el premio. Como se imaginan, los jueces del premio, el público en general y los fans de Mola quedaron asombrados al conocer quiénes eran realmente quienes estaban detrpas del seudónimo. Los escritores explicaron que hace cuatro años tuvieron “la locura de unir su talento, mucho o poco, para construir una historia juntos”, y eso se convirtió en varias historias.
Sin embargo, a todos no les ha caído muy bien la noticia. en estos días se viralizó un TikTok de al librería madrileña Mujeres y Compañía, especializada en la venta de obras creadas por mujeres, quienes afirman que “de los libros registrados en España en 2018, mismo año en el que salió a la venta el primer libro de Mola, solo el 32% están escritos por mujeres”. Por ello, decidieron retirar de su estantería todas las obras escritas por Mola.
De igual manera, la consellera d’Igualtat de la comunidad de Catalonia, Tània Verge, comentó en una entrevista con Gemma Nierga sobre lo sucedido, criticando la “banalidad” de que los ganadores del Premio Planeta hayan escrito tras un seudónimo femenino: “No sufrían ninguna discriminación”, dijo. Mientras tanto, los tres escritores aclararon el fin de semana que su intención no era ocultarse tras una mujer, sino hacerlo “detrás de un nombre”. Curioso que no escogieron un nombre masculino.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
2Lo amé
-
1Me deprime
-
5WTF!
-
1Me confunde