¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

Conservadores y socialdemócratas negocian para gobernar Alemania en coalición y frenar a la ultraderecha

Friedrich Merz. Fotografía: Reuters
Words mor.bo Reading 3 minutos

Las elecciones federales alemanas concluyeron este domingo con la victoria de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) liderada por Friedrich Merz, quien obtuvo un total de 208 escaños en el Bundestag. Sin embargo, este resultado no es suficiente para gobernar en solitario, lo que obliga a la CDU a buscar un socio de gobierno. La opción más plausible es formar una gran coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD), que ha sufrido un importante declive electoral, obteniendo solo 120 escaños.

La formación de esta gran coalición es vista como una necesidad para evitar que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se convierta en una fuerza dominante en el país, pues el partido logró un histórico 20,9% de los votos, convirtiéndose en la segunda fuerza política en Alemania. Este resultado ha generado preocupación entre los partidos tradicionales, que buscan unir fuerzas para contrarrestar el auge de la extrema derecha.

Desde ya, Merz ha expresado su intención de negociar con los socialdemócratas para formar un gobierno estable. Ya se han iniciado conversaciones informales entre ambos partidos, y Merz ha asegurado que cuenta con el apoyo de su partido para esta alianza. La gran coalición entre CDU y SPD ha sido una fórmula común en Alemania, aunque en esta ocasión se enfrenta a desafíos significativos debido a la debilidad del SPD y las diferencias políticas entre ambos partidos.

Entre los temas que se discutirán en las negociaciones se encuentran la política exterior, la reforma electoral y la migración. Merz ha criticado la última reforma electoral y ha expresado su deseo de endurecer las políticas migratorias, lo que podría generar tensiones en las conversaciones con el SPD. Además, la política exterior será un tema crucial, especialmente en el contexto de las relaciones transatlánticas y la crisis en Ucrania.

Temor por la "seguridad de los judíos de todo el mundo" tras discurso de Elon Musk en Alemania

La situación internacional también juega un papel importante en la formación del nuevo gobierno. Las recientes declaraciones de Donald Trump han generado inquietud en Europa, y Alemania busca fortalecer sus capacidades defensivas en respuesta a la percepción de un declive del interés estadounidense en la región. Merz ha subrayado la necesidad de actuar rápidamente para establecer una postura unificada en Europa. Mientras tanto, el  actual canciller, Olaf Scholz, ha asumido la responsabilidad por los malos resultados electorales del SPD y ha anunciado que permanecerá en el cargo hasta la formación del nuevo gobierno.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE