Conoce a HARAM, la firma de moda que crea piezas recicladas, futuristas y sustentables con viejas zapatillas

Prohibido o proscrito por la ley islámica. Así se define el término árabe Haram, que puede referirse tanto a algo sagrado cuyo acesso estpa prohibido a las personas que no están en estado de pureza o que no están iniciadas en el conocimiento sagrado; o, en contraste directo, habla de una acción maligna y, por tanto, pecaminosa, que está prohibido realizar. Es un concepto disruptor que define de cierta forma el trabajo de la diseñadora kurda afincada en Berlín, All Amin, fundadora de la firma de moda HARAM.
“Para mí era importante elegir HARAM porque esa palabra me ha causado problemas en el pasado, dice Amin, de 26 años, a High Snobiety. “A menudo se utilizaba contra mí para mantenerme reprimida y no permitirme expresarme. Para mi propio proceso de curación y para crecer simbólicamente, quería dar a la palabra una nueva energía positiva redefiniéndola para mí. En todo ese dolor que arrastraba, también sabía que había mucho potencial. Así que empecé a utilizarla para describir mi propia moda”.
Con la misión de crear diseños futuristas, Amin impulsa la idea de que la moda o el diseño no tienen por qué “parecer ecológicos” para ser sostenibles. Partiendo de su experiencia personal de consumo excesivo, Amin decidió utilizar su creatividad y visión para reutilizar sus pertenencias personales, como zapatillas deportivas, incluyendo siluetas de Nike, Puma y muchas más marcas para convertirlas en piezas únicas y atractivas para sus clientes, mientras que al mismo tiempo está creando conciencia sobre un futuro más sostenible y útil. Después de abandonar la escuela de moda en 2019, la diseñadora comenzó a experimentar con zapatillas, primero haciendo tacones con viejas ASICS y Nikes antes de encontrar lo que ahora es su firma: bodywear hecho de zapatillas recicladas. En parte corsé, en parte armadura corporal, las creaciones sin género de All Amin se ven igual de bien en el club que en un editorial de moda.
Amin también es conocida por crear bolsos únicos, hechos justamente con zapatillas previamente usadas y que convierte en estructuras futuristas que vagamente recuerdan el diseño original del calzado, y por supuesto, los tacones distópicos con los que comenzó su carrera. Sin embargo, limitarla a determinadas piezas es imposinble: su Instagram está lleno de reimaginaciones llenas de upcycling que desafían la idea de lo que se puede hacer al reutilizar un material base como zapatillas deportivas. Desde el lanzamiento de la marca en 2020, Haram se ha convertido en un favorito de culto en Berlín, y Amin incluso tiene gente que la contacta por DM y quienes le ofrecen sus viejas zapatillas para convertirlas en creaciones exclusivas, una oferta que ella acepta constantemente. Todas las piezas con las que trabajan son de segunda mano, ya sea a partir de donaciones o comprando otras usadas en Ebay Kleinanzeigen, la versión alemana de Craigslist.
“Solo me inspiran la estructura y la forma de las zapatillas con las que trabajo. El material me guía desde el principio hasta el resultado final. Nunca hago bocetos ni planifico mis diseños”, explica Amin. “Se trata de combinar los materiales y confiar en la intuición. Se trata de probar algo inusual que no se me había ocurrido antes. No puedo empezar con un concepto. Me quiebra la creatividad. Simplemente confío en que el proceso siempre me dará nuevas ideas. Trabajar sin tener que responder a expectativas constantes te alivia. Y creo que la presión es sobre todo el diablillo que nos provoca bloqueos creativos”. Así, los diseños de Amin abarcan desde bodies esculturales hasta sencillos tops con la espalda al aire, todos ellos confeccionados cortando y cosiendo minuciosamente zapatillas de deporte. Y, como cualquiera que haya intentado hacer DIY con zapatillas sabe muy bien, coser a través de capas de goma y cuero no es ninguna broma.
Sin embargo, además de crear piezas visualmente atractivas, lo más importante del trabajo de Amin en HARAM es sensibilizar sobre la importancia de un futuro útil y sustentable. Al reutilizar objetos personales, Amin muestra el potencial de la moda para tener sentido y estilo, y a través de sus diseños y su innovador enfoque del reciclaje, está dando forma a una nueva visión de la moda sostenible.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?