CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives

Conoce a María Lionza, la diosa mítica venezolana que inspira a Arca

María Lionza. Fotografía: Hispanoarte
Words mor.bo Reading 4 minutos

En la montaña de Sorte por Yaracuy / En Venezuela, vive una diosa / En la Montaña de Sorte por Yaracuy / Vive una diosa, una noble reina / De gran belleza y de gran bondad / Amada por la naturaleza / E iluminada de caridad. Así comienza la icónica canción María Lionza de los legendarios salseros Rubén Blades y Willie Colón, lanzada en 1978 como parte de su álbum Siembra. Está dedicada a una de las figuras más importantes de la cultura popular venezolana, una deidad mítica mejor conocida como La Reina, y que es adorada en el culto del Espiritismo Marialioncero que fusiona prácticas y ritos indígenas y africanos. Para sus fieles es la “monarca de cuarenta legiones, formadas por diez mil espíritus cada una”, y suele presidir un altar junto a Guaicaipuro, el cacique indígena que luchó valientemente contra los conquistadores españoles en el valle de Caracas y líder de la Corte Indígena; y al otro lado, Negro Primero, el único negro con rango de oficial en el ejército de Bolívar, líder de la Corte Negra.

Según la leyenda, María Lionza vivía en la montaña de Sorte, ubicada en el estado venezolano de Yaracuy, después de que su padre, un cacique indio, la enviara allí por seguridad. Un día, al asomarse al río, una anaconda gigante se la tragó. Pero desde el interior de la anaconda, María Lionza prometió a la montaña desintegrarse allí si se salvaba. Cuando la montaña aceptó, María Lionza y la montaña Sorte se convirtieron en una sola alma. La figura de esta india es una de las más veneradas en Caracas: durante la década de los 50, se erigió su estatua en la autopista del este, cerca de la entrada de la Universidad Central de Venezuela, en donde la vemos regia y desnuda montada sobre una danta (o tapir), alzando en su manos un hueso de pelvis femenina como símbolo de la fertilidad. Fue esculpida por el artista Alejandro Colina y se ve así:

Publicidad
Escultura de María Lionza en Caracas. Fotografía: Ciudad CCS
Escultura de María Lionza en Caracas. Fotografía: Ciudad CCS

Si sientes un déjà vu viendo la imagen esta semana, todo tiene una explicación: el día de ayer, la productora venezolana Arca estrenó un increíble vídeo para dos nuevos temas, Prada y Rakata, en donde la vimos convertirse en una cyberqueen digital de manos del director Frederik Heyman, y una de las escenas del audiovisual incluía a Arca sobre un tapir digital casi emulando a La Reina en su estatua:

Arca. Fotografía: Resident Advisor
Arca. Fotografía: Resident Advisor

La referencia no es casualidad. Arca ha hablado de cómo María Lionza es una de sus leyendas folklóricas venezolana favoritas. “Estoy obsesionada con ella”, contó en una entrevista con Document Journal el año pasado. “Estoy muy contenta de poder mencionarla. En Caracas hay una escultura en la autopista que va de la ciudad al mar. Es una escultura muy famosa, porque si vas a la playa, vas a ver a María Lionza. Y el aeropuerto también está allí, así que cualquiera que entre y salga de Caracas verá esta escultura. El artista que hizo la escultura se llama Alejandro Colina. Y María está montada en un tapir, y tiene los hombros anchos, tiene una cualidad andrógina. La llaman la reina, básicamente. Es una mezcla de creencias africanas, indígenas y católicas, y eso es algo que hace que Venezuela sea única, porque están las costumbres afrovenezolanas, las indígenas y las católicas. Es una especie de triángulo que influye mucho en la forma en que suena la música tradicional. Ella representa la fertilidad y la peregrinación. Siempre que se menciona a María Lionza, representa la fuerza y la audacia”.

Publicidad

Además, de no perder nunca la oportunidad de mencionar a la deidad mítica en Twitter, nos complace ver que Arca siga destacando elementos de la cultura popular venezolana: si bien recordamos, hace algunos meses incluyó beats de changa tuki de los años 90, un género también conocido como raptor house, en su remix de Rain On Me incluido en el disco Dawn of Chromatica de Lady Gaga. Mientras esperamos más noticias de su próxima producción Kick II, esperamos que Alejandra Ghersi siga llenando sus visuales y su música de magia folclórica para la era de Internet.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 7
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE