Conoce a Jack Dylan Grazer, el actor que le da vida a Fraser en “We Are Who We Are” de Luca Guadagnino

En 2017, cuando apenas tenía 14 años, Jack Dylan Grazer vio el filme Call Me By Your Name con su madre. “Estaba enamorado de esa película”, dice Grazer. “Salí del cine y le dije a mi mamá que quería trabajar con ese director, Luca Guadagnino. Y ella me respondió, ‘un día lo harás'”. Ya sea porque la madre de Grazer sabía del talento de su hijo, del destino o tenía una bola de cristal para predecir el futuro, lo cierto es que tuvo razón: hoy en día, el joven actor es coprotagonista de la vibrante y provocativa nueva serie de HBO, We Are Who We Are.
La serie de ocho episodios es una historia de madurez sobre dos adolescentes: Fraser (Grazer), un chico salvaje pero introspectivo que se muda de Nueva York a una base militar norteamericana en Italia con sus dos madres (Chloe Sevigny y Alice Braga), y Caitlin (Jordan Kristine Seamón), una chica de quien se hace amigo. A través de muchos de sus personajes adultos y adolescentes, We Are Who We Are explora de manera profunda temas como la masculinidad, la homosexualidad, la identidad de género y la sexualidad, mientras Fraser (spoiler alert!) se enamora de un robusto marine de unos 20 años, interpretado por Tom Mercier.
Grazer, de 17 años, espera que el programa provoque importantes conversaciones entre los espectadores, en especial los de su generación. “Esta generación de la que formo parte, todo el mundo se presenta y no tiene miedo de cuestionarse a sí mismo y deshacerse del estigma de la normalidad”, dice Grazer. “Al principio, no pensé que me iba a relacionar con Fraser de ninguna manera, pero me alejé del papel teniendo un completo entendimiento de gente como él. Y aprendí mucho sobre mí mismo en ese sentido y las cosas que tal vez no me había dado cuenta de mí mismo hasta que interpreté el personaje”.
Al igual que Fraser, Grazer se pinta las uñas y tiene buen ojo para la moda andrógina. Pero el pelo rubio y claro del personaje fue idea de Guadagnino. “Originalmente, Fraser iba a tener el pelo castaño con un corte de tazón y usar sombreros todo el tiempo, y luego Luca estaba como, ‘Algo falta. Tal vez necesitemos decolorar tu cabello'”, dice Grazer. “Yo estaba como, ‘¡Oh, Dios!’. Porque nunca, nunca me teñiría el pelo. Pero fue el paso perfecto para mí para mirarme en el espejo y ver a Fraser, lo que realmente me ayudó a profundizar en el personaje mucho más”
Si Grazer te parece conocido, es porque quizás lo recuerdas en la exitosa película de terror It y su secuela de 2019, en donde interpretó al adorable y neurótico Eddie Kaspbrak, un miembro del inadaptado Club de los Perdedores que lucha contra Pennywise. El actor jura que no es un hipocondríaco como Eddie, aunque debido a la pandemia, sigue siendo “muy cuidadoso y concienzudo con los gérmenes”. “La mejor parte de estar en It fue poder pasar todos los días con todos mis mejores amigos”, dice Grazer sobre el joven reparto, que incluye a Finn Wolfhard (Stranger Things) y Sophia Lillis (I Am Not Okay With This). “Sentí que los conocía desde hace cinco años después de dos semanas de conocerlos”.
Grazer también tuvo un papel importante en el éxito sorpresa del año pasado, Shazam!, interpretando a Freddy Freeman, hermano adoptivo de Billy Batson (Asher Angel), que se transforma en un superhéroe adulto (Zachary Levi). Freddy volverá en la secuela, aunque insiste en que no sabe nada de la película. Además, tiene otro nexo con Timothée Chalamet más allá de trabajar con Guadagnino: interpretó su versión más joven en el filme Beautiful Boy. “Son los rizos”, dice.
Grazer ha estado actuando toda su vida: debutó en la pantalla en un comercial de Walmart en español que se emitió durante la Copa del Mundo de 2014, en el que él y su familia televisiva se vuelven locos mientras ven extasiados un partido de fútbol. “Tuve que hablar en español y deslizarme de rodillas por el suelo de la sala. Lubricaron el suelo y me pusieron rodilleras, y tuve que deslizarme por el suelo como si dijera: ‘¡Gooooool!’. Es consciente de que ha tenido que crecer rápido en su profesión, pero admite abiertamente que “no es una persona normal” porque siente que cumplió 70 años cuando tenía apenas 7. “No sé si realmente tuve una gran infancia. Pero quería crecer muy rápido, así que no me arrepiento.”
Además de actuar, es aficionado al skateboarding (una habilidad que adquirió tras una audición para la película Mid90s) y está intentando aprender la flauta (“Necesito aprender a leer partituras, ¡pero es como leer hebreo!”). Una rápida búsqueda en YouTube arroja resultados como “Jack Dylan Grazer siendo un drama queen” y “Jack Dylan Grazer siendo caótico en entrevistas durante 4 minutos y medio seguidos“, sus TikToks son inescrutables, y su Instagram es igualmente caótico, lo que demuestra que realmente abraza sus peculiaridades.
Ahora en We Are Who We Are, Grazer interpreta su primer papel principal, uno que requería que transmitiera el anhelo y la confusión a través de la fisicalidad y el subtexto. El actor explica que el espectáculo le exigió cambiar radicalmente su enfoque de la actuación. Pasó seis meses en Italia (“Se sintió como si estuviera en Call Me By Your Name“) y construyó el personaje más allá de lo que estaba en la página en colaboración con Guadagnino. “Su filosofía es que conocemos a nuestros personajes mejor que nadie, incluso los escritores, porque somos los personajes esencialmente”, explica.
En muchos sentidos, Grazer absorbió esa filosofía por completo. Describe la experiencia menos como una actuación y más como un “renacimiento”, tal vez incluso un intento de método de actuación. Durante esos meses en Italia, las distinciones entre actor y personaje se hicieron gradualmente indistinguibles. “No tuve más remedio que actuar y rendirme a Fraser por completo y tirar a Jack Dylan Grazer por la ventana”, dice. “Salía a tomar un café como Fraser y caminaba como Fraser. Eso era sólo yo tratando de entrar en [el personaje], pero luego me resbalé en algún momento y me convertí en Fraser”.
De hecho, el proceso fue tan transformador que le obligó a reevaluarse por completo. “Nunca antes había luchado con la identidad, pero creo que el programa me abrió los ojos para cuestionarme a mí mismo. Ser Fraser me obligó a cuestionar lo que quería y lo que representaba y en lo que creía”. De hecho, cuenta que en algunos momentos, el programa se convirtió en “realidad”.
“Creo que todas las personas que nacen con sel sexo masculino asignado al nacer tienen esta guardia superpuesta. Es esta guardia que ni siquiera se dan cuenta de que tienen, donde inicialmente son como, ‘¿Ser gay? Nunca podría serlo’. Pero todos nacemos como humanos que se sienten atraídos por lo que sea que nos atraiga. Creo que así es como Fraser lo interpreta también. Sí, es reservado y nervioso al principio porque está desbloqueando esta nueva idea para sí mismo. Lo está descubriendo, y eso es lo que se ve en el espectáculo: él aceptando esta idea”.
We Are Who We Are se transmite todos los lunes a través de HBO.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
4Me gustó
-
1Me prendió
-
15Lo amé
-
1Me deprime
-
-