Congreso de la CDMX aprueba ley que pena el transfeminicidio con hasta 70 años de cárcel
Los asesinatos de personas transgénero se castigarán con penas de hasta 70 años de prisión en Ciudad de México, según las nuevas y duras penas aprobadas recientemente por los legisladores locales. La propuesta fue presentada por las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Administración y Procuración de Justicia y, tras su aprobación con 47 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, fue enviada al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, para que sea promulgada y publicada en la Gaceta Oficial.
La legislación se conoce como Ley Paola Buenrostro en honor a la primera víctima de este crimen en México. Buenrostro fue asesinada en la Ciudad de México el 30 de septiembre de 2016, cuando se dedicaba al trabajo sexual y fue asesinada a tiros por un cliente cuando este descubrió que era una mujer trans. La negligencia de las autoridades en el caso hizo que la amiga de Paola, Kenya Cuevas, se convirtiera en una activista por los derechos de las personas trans e impulsora de esta ley en todo el país, el segundo país de Latinoamérica con más crímenes de odio motivados por homofobia y transfobia.
La diputada local de Morena, Marisela Zúñiga, escribió en redes sociales: “Aprobamos la Ley Paola Buenrostro, la cual establece la tipificación del delito de transfeminicidio y garantiza el acceso a la justicia de las víctimas de violencia y misoginia. Un gran avance en la justicia y protección de los derechos de la comunidad trans de la CDMX”. La diputada Ana Villagrán, por su parte, dijo: “Las mujeres trans importan. Las mujeres trans son asesinadas y no se tomaba en cuenta un agravante para señalar que fue un crimen de odio. Hoy hicimos historia en el Congreso de la Ciudad de México. El transfeminicidio es una realidad y ahora se va a castigar”.
Con la decisión, el transfeminicidio será considerado ahora un delito en el Código Penal de la CDMX, por lo que se le está dando una importancia al asesinato de mujeres transgénero o personas trans femeninas debido a su identidad de género. La reforma aplicaría en el Código Penal, en el Código Civil, en la Ley Orgánica de la Fiscalía y en la Ley de Víctimas de la Ciudad de México, para que las penas que castiguen este crimen penen a los culpables con sentencias entre 35 y 70 años de prisión.
Unos cinco millones de los 129 millones de habitantes de México se identifican como LGBTQI+, según la Encuesta Nacional de Diversidad Sexual. Según la organización civil Letra Ese, entre 2021 y 2023 fueron asesinados 231 miembros de la comunidad LGBTQI+, de los cuales el 65% eran transgénero.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde