¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs Health

Cómo saber que las drogas están empezando a dominar tu vida y hacerle frente

"Euphoria". Fotografía: HBO
Words mor.bo Reading 6 minutos

De acuerdo con la encuesta de este año realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, unos 300 millones de personas alrededor del mundo consumen drogas ilegalmente. La mayoría lo hace de forma recreativa, y aunque usualmente estamos acostumbrados a ver que sustancias como la marihuana o el MDMA son utilizadas normalmente por amigos y allegados, lo cierto es que las drogas también son destructivas para muchos: de esos 300 millones, al menos 40 millones son clasificados como adictos, o personas cuyo consumo de drogas es problemático.

Y sí, la adicción puede afectar tu vida de muchas maneras. Puede dañar tu salud, tus relaciones, tu carrera y tus finanzas, pero quizás el mayor impacto esté en tu cerebro. El consumo prolongado de sustancias cambia el equilibrio de neurotransmisores e incluso puede cambiar la estructura de tu cerebro. Estos cambios afectan tu estado de ánimo, tu capacidad de pensar e incluso su personalidad. ¿Consumes drogas regularmente y te estás preguntando si están dominando tu vida? A continuación, te explicamos algunas formas en las que las drogas te cambian y cómo enfrentarte a una posible adicción.

1. Pierdes interés en las cosas que solías disfrutar

Una de las características principales de la adicción es que se convierte en lo más importante de tu vida y todo lo demás queda en un segundo plano. Ya sea que te guste pasar tiempo con tu familia, hacer algún deporte o pintar, tus otros intereses gradualmente perderán terreno ante el uso de sustancias. En lugar de dedicar tu tiempo a establecer relaciones, dominar habilidades o crear algo útil, simplemente pasas tu tiempo bebiendo o consumiendo drogas.

2. Te vuelves una persona reservada y sospechosa

Alguien con problemas de uso de sustancias a menudo se vuelve reservado y tiene más cuidado para proteger su privacidad. Pueden volverse introvertidos o más desconfiados cuando la gente les hace preguntas. Pueden desconfiar de que otros intenten sacarles información y pueden pasar más tiempo solos y optar por no divulgar dónde han estado o qué han estado haciendo. ¿Por qué? A menudo son conscientes de que sus amigos y familiares no aprobarían que beban o consuman drogas. Puede que no lo aprueben en absoluto o simplemente piensen que es excesivo. Esto generalmente indica que el propio usuario es consciente en algún nivel de que tiene un problema. En segundo lugar, pueden estar utilizando sustancias ilícitas u obteniendo ilegalmente sustancias controladas. Es posible que les preocupe meterse en problemas legales o meter a otros en problemas.

3. Sientes depresión y/o ansiedad

La depresión y la ansiedad a menudo ocurren junto con el uso de sustancias. Por lo general, la depresión y la ansiedad son lo primero, y alguien desarrolla un trastorno por uso de sustancias debido a la automedicación de los síntomas de depresión y ansiedad. Sin embargo, la adicción también puede provocar depresión y ansiedad. Cuando tienes miedo a la abstinencia y necesitas encontrar alguna manera de conseguir drogas o alcohol todos los días, puedes sentirte ansioso hasta que puedas satisfacer esa necesidad. Además, las personas con trastornos por uso de sustancias suelen sentir una sensación de desesperanza ante sus adicciones.

4. Te vuelves emocionalmente volátil

El consumo de sustancias a menudo conduce a la volatilidad emocional. Puedes perder los estribos con facilidad o sufrir cambios de humor. Esto suele estar relacionado con la ansiedad y la depresión mencionadas anteriormente. Cuando te sientes ansioso constantemente, en cierto nivel sientes que estás siendo amenazado y, por lo tanto, es más probable que arremetas contra los demás. Esto es especialmente cierto si siente que alguien se interpone en tu camino para consumir drogas.

5. Cambias tus amistades

Cuanto más te involucras con el consumo de sustancias, más cambia con quién pasas el tiempo. Tiendes a alejar a las personas que se preocupan por ti y están preocupadas por tu consumo de sustancias. También tiende a pasar más tiempo con personas cuyos hábitos de consumo de sustancias son similares a los suyos y con personas que pueden ayudarle a conseguir drogas. Con quién pasas tiempo tiene un gran impacto en tus valores, creencias y comportamiento.

6. Te involucras en comportamientos de riesgo

La adicción a menudo conduce a comportamientos arriesgados o poco éticos. La adicción hace que seas menos capaz de prever las consecuencias negativas de tus acciones. Dado que el consumo de sustancias se convierte en prioridad, las personas solo se vuelven eficientes en consumir drogas, y como lo demás importa poco, incluso las relaciones personales cercanas, es posible que te vuelvas indiferente a las consideraciones éticas: incluso tal vez robes a tus seres queridos para poder comprar drogas, y estés dispuesto a participar en conductas riesgosas, como compartir agujas y tener relaciones sexuales sin protección.

¿Cómo hacerle frente a esto?

Si te identificas con lo que describimos arriba lo más importante es reconocer en primer lugar que tienes un problema de adicción, y que debes pedir ayuda, pues esto no es algo que puedas hacer solo. Respira profundamente y da el primer paso: Con el tratamiento y la recuperación adecuados, puedes abordar de mejor manera lo que sucede y trabajar para lograr una vida más sana y feliz. Uno de los métodos más eficaces para tratar la adicción es la terapia conductual, cuyo objetivo es modificar conductas y patrones de pensamiento negativos. También está el tratamiento asistido por medicamentos, los grupos de apoyo y los enfoques holísticos, como las terapias basadas en la atención plena, el yoga y la meditación, también pueden beneficiar a quienes se encuentran en recuperación.

Estos enfoques pueden ayudar a las personas a controlar el estrés, desarrollar un sentido de autoconciencia y mejorar el bienestar general. Si te sientes identificado con este post, no esperes a mañana para buscar ayuda: el centro de Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos más cercano puede ser el primer paso para tu nueva vida.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE