¿Cómo actúa la MDMA en nuestro cerebro y nuestro cuerpo?

Puede que la conozcas como éxtasis, molly, pepas, pastillas, M&M, o por su nombre real, MDMA, que es la abreviación de 3,4-metilendioximetanfetamina. La MDMA es una droga sintética que altera el estado de ánimo y la percepción, químicamente similar tanto a los estimulantes como a los alucinógenos, y produce sensaciones de energía, placer, calidez emocional y percepción sensorial y temporal distorsionada. Si bien muchas drogas vendidas como MDMA pueden no contener nada de metilendioximetanfetamina y ser una mezcla de anfetaminas, parametoxianfetamina (PMA), ketamina, NBOMe, catinonas sintéticas u otras sustancias, lo que hace que sea difícil saber qué reacciones esperar después de tomarla o si se experimentarán efectos secundarios negativos.
La MDMA suele encontrarse en forma de pastillas o cápsulas, pero también puede presentarse en forma de polvo o cristal. Como muchas drogas, la MDMA provoca euforia, pero se destaca por sus efectos “prosociales”: hace que los consumidores se sientan amistosos, cariñosos y fuertemente conectados entre sí, y por ello, su consumo es más frecuente en entornos en los que se valora mucho la comunión con los demás, como raves, festivales de música y fiestas universitarias. Sin embargo, en los últimos años, los psiquiatras se han interesado por su potencial para mejorar la psicoterapia, lo que ha llevado a nuevas investigaciones sobre los mecanismos por los que la MDMA hace que la gente se sienta más cercana. Pero, ¿Cuáles son los efectos de esta sustancia en nuestro cerebro y nuestro cuerpo?
Una vez que ingieres una pastilla de MDMA, los síntomas comienzan en unos 30 minutos ser procesada por el hígado y entrar en el torrente sanguíneo. Es así como termina en el cerebro, donde desencadena efectos en todo el cuerpo: tus pupilas se dilatan, aumenta tu temperatura corporal, y sientes una mayor empatía y sociabilidad. Cuando alguien toma MDMA, hace que la serotonina, la dopamina y la norepinefrina se liberen de sus lugares de almacenamiento neuronal en el cerebro, lo que provoca un aumento de la actividad de los neurotransmisores.
La MDMA aumenta la actividad de tres sustancias químicas cerebrales. En primer lugar, está la dopamina, que produce un aumento de la energía y actividad y actúa en el sistema de recompensa para reforzar los comportamientos; luego en la norepinefrina, que aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial; y la serotonina, que afecta al estado de ánimo, el apetito, el sueño y otras funciones. También desencadena hormonas que afectan a la excitación sexual y la confianza. La liberación de grandes cantidades de serotonina probablemente provoca la cercanía emocional, el estado de ánimo elevado y la empatía que sienten quienes consumen MDMA. Los efectos de la MDMA duran entre 3 y 6 horas, aunque muchos consumidores toman una segunda dosis cuando los efectos de la primera empiezan a desaparecer. Pero puede tener efectos secundarios en los días siguientes a su consumo, como irritabilidad, impulsividad y agresividad, depresión, problemas de sueño, ansiedad, problemas de memoria y atención, disminución del apetito y del interés y del placer sexual.
Lo mejor es que la MDMA tiene usos terapéutico: se utilizó por primera vez en la década de 1970 como ayuda en psicoterapia (tratamiento de trastornos mentales mediante “terapia de conversación”). La droga no contaba con el respaldo de ensayos clínicos; sin embargo, algunos investigadores siguen interesados en su valor en psicoterapia cuando se administra a pacientes en condiciones cuidadosamente controladas. La MDMA se encuentra actualmente en fase de ensayo clínico como posible tratamiento para el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la ansiedad en pacientes terminales y la ansiedad social en adultos autistas, y recientemente, la FDA concedió a la psicoterapia asistida con MDMA para el TEPT la designación de Terapia Innovadora, aunque parece que todavía estamos a algunos años de que esta práctica se normalice.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
2Me gustó
-
2Me prendió
-
3Lo amé
-
-
-