Colombia: Se reactivan las protestas en contra de Iván Duque

Bogotá se convirtió en el epicentro de nuevas protestas en contra del presidente de Colombia, Iván Duque, luego de que se realizara un llamado a paro nacional, tras el cual se evidenciaron numerosas concentraciones, marchas y cacerolazos.
Estas manifestaciones reviven el ambiente de tensión que sufrió el Ejecutivo de Duque durante finales del año pasado, cuando varios sectores del país llamaron a paro nacional en contra de las supuestas medidas de austeridad del presidente. En el 2019, las manifestaciones dejaron varios muertos, entre ellos a Dylan Cruz y Brandon Cely.
A esta hora, con la Plaza de Bolívar a medio llenar, cientos de personas participan del cacerolazo en una nueva jornada de protestas #VocesySonidos #ParoNacional pic.twitter.com/Cup5akJM9i
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) January 21, 2020
Colombia vive una nueva jornada de protestas masivas, la primera en este año https://t.co/l2tDbGmWml pic.twitter.com/SHNvpiQYkw
— RT en Español (@ActualidadRT) January 21, 2020
La manifestación en la capital colombiana fue organizada por la alcaldesa de la entidad, Claudia López, quien tomó las riendas de la ciudad a principios de este año. López, quien, por su corte político favorecía el dialogo a las manifestaciones, se vio obligada a ceder debido a la presión social — es decir, las manifestaciones ocurrían con o sin su ayuda. No obstante, la mandataria local aseguró que haría todo lo posible para que las manifestaciones no se tornaran violentas, afirmando que “tomé una alcaldía donde las protestas siempre terminaban en muerte”. También añadió lo siguiente:
“Una marcha no es un problema de orden público, es una manifestación democrática que debemos respetar y garantizar, no queremos que haya estigmatización a la protesta social, debemos confiar en nosotros y en que podemos expresarnos libremente sin dañar al otro”.
En la Plaza de Bolívar, el corazón político de Colombia, donde está ubicada la sede de la Alcaldía y otros centros de gobierno, un grupo tranquilo de manifestantes se reunía para cacerolear. No obstante en las calles aledañas se libró durante pocos minutos una batalla de piedras y gases lacrimógenos entre manifestantes y la policía antidisturbios. El grito de “a parar para avanzar” se cruzó con los sonidos de las bombas aturdidoras y las piedras.
#ParoNacional21E Revisando los comentarios de los verdes y de los simpatizantes de la colombia humana en Twitter, pareciera que lo que están haciendo es midiendo fuerzas, mientras, se llevan por delante a la ciudadanía que se quiere mantener al margen de las protestas sin rumbo.
— Diana Lucía Manrique (@DianaManriqueCD) January 22, 2020
Buenos días país que culpa a @ClaudiaLopez por las protestas y los destrozos del 21E pero no culpa a @IvanDuque que decidió viajar a Suiza con su amiguito Guaidó para buscar soluciones a la situación de Venezuela, ignorando los problemas de Colombia. #DuqueHagaAlgo
— Paula Alejandra (@paleja9310) January 22, 2020
Las razones de las manifestaciones varían entre la implementación de los acuerdos de paz y mayores fondos para la educación pública, hasta la desigualdad o los asuntos ambientales, además de el reclamo por las muertes indígenas injustificadas y los asesinatos de líderes sociales aparentemente a manos del Ejercito de la nación.
Estas manifestaciones no solamente ponen en claro el disgusto de los colombianos con las políticas del actual gobierno, sino que también dejan ver una nación dividida; con un grupo que apoya las políticas más amigables del López y otro que favorece a los cambios de Duque. El Ejecutivo colombiano respondió a las manifestaciones con un llamado a negociaciones y se esperan reuniones con voceros de varios sectores sociales y el Gobierno en los próximos días.
MOR.BO es un medio independiente creado por un colectivo de periodistas. Nuestra independencia y autonomía editorial nos permite ofrecer reportes y análisis intrépidos. Tienes el poder de apoyarnos en estos tiempos económicos volátiles y ayudar al financiamiento de nuestra plataforma con una pequeña contribución. Apóyanos desde tan solo CLP 1.000 o un USD 1. También puedes contribuir adquiriendo nuestra merch exclusiva en nuestra Contemporary Store.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-