Colombia: Grupos indígenas derriban estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada

La jornada de este viernes de las protestas en Colombia (puntualmente en Bogotá) en contra del gobierno de Iván Duque estuvieron marcadas por un hecho en particular, el derribamiento de una estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá a manos de un grupo de personas pertenecientes a etnias indígenas locales. Jiménez de Quesada es un conquistador español del siglo XVI quien además fue el fundador de la capital.
Fotos compartidas a través en redes sociales muestran a un grupo de indígenas de la comunidad misak en la cima del pedestal vacío mientras el monumento yace en el suelo con un brazo roto. Los manifestantes ondeaban en la madrugada banderas guambianas, de los pueblos originarios del departamento del Cauca (suroeste), con los colores fucsia, azul, blanco, y negro.
“Un grupo de vándalos derribó la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada en la plazoleta el Rosario de Bogotá. Total rechazo contra este tipo de actos delictivos que atentan contra los bienes públicos de la cultura”, fue el mensaje compartido a través de Twitter por parte del ministro de Cultura, Felipe Buitrago, condenando el hecho.
Por su parte, los indígenas colombianas afirmaron en un comunicado reseñado por DW, que el personaje “fue históricamente el más grande masacrador, torturador, ladrón y violador de nuestras mujeres y nuestros hijos”. De acuerdo al texto, “familias élite” de Colombia que “han reproducido los grandes problemas” del país descienden de Jiménez de Quesada. Entre los supuestos “problemas” destacaron “la reforma tributaria presentada hace unos días por el gobierno”.
Las jornadas de protesta en Colombia han sido en su mayoría pacíficas, pero en algunas ciudades se han presentado disturbios y choques con la fuerza pública que sumas hasta el momento al menos 26 muertos y cientos de heridos.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-