CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Politics

Colombia: Graves enfrentamientos entre civiles y la policía marcan la jornada de protestas en Cali

Civiles armados, grupos indígenas y policías protagonizaron la jornada de protestas este domingo. Fotografía: EFE
Words Carlos Turmero Reading 5 minutos

La jornada de protestas de este domingo en Colombia estuvo marcada por los tensos enfrentamientos en Cali entre ciudadanos y miembros de la Guardia Indígena, que presuntamente están bloqueando la salida hacia el municipio de Jamundí y a quienes el presidente Iván Duque pidió que “retornen a sus resguardos y eviten confrontaciones violentas con la ciudadanía”.

Colombia: Grupos indígenas derriban estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada

Este domingo, grupos de civiles armados dispararon este domingo contra los manifestantes que participaban en la minga indígena (una palabra sinónimo de resistencia o movilización) que se dio en la ciudad de Cali, escenario de violentos enfrentamientos en el marco de las protestas contra el gobierno de Duque, según denunciaron las autoridades indígenas y se observa en vídeos que han inundado las redes sociales.

Publicidad

En medio de bloqueos que amenazan con provocar problemas de desabastecimiento, la tensión en la tercera ciudad de Colombia, de 2,2 millones de habitantes, ha escalado sin freno en los 12 días que han transcurrido desde el estallido de la movilización social que se ha estrellado con la represión policial, en incidentes que han provocado al menos 27 muertos en todo el país. El balance de los incidentes, por el momento, deja 10 personas heridas (ocho de ellos pertenecientes a los grupos indígenas), según la alcaldía del distrito, mientras que los propios indígenas elevan la cifra hasta los 12 heridos y han denunciado que se ha disparado munición real contra ellos.

Según reseña El País, las autoridades locales reclamaron con insistencia la presencia de las nacionales. “Señor presidente Iván Duque, hay una protesta indígena y un paro ciudadano. Es un problema político de carácter nacional que se escenifica en Cali. Este problema político necesita su visita y de todo el conglomerado nacional para resolverlo por la vía del diálogo”, declaró el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina. “Acá en nuestro departamento, los alcaldes de los municipios, la arquidiócesis de Cali y los líderes sociales estamos trabajando en las mesas para los corredores humanitarios, pero el tema indígena es únicamente del resorte del Gobierno nacional”, señaló por su parte la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.

Publicidad

Sin detallar el incidente, o referirse a los atacantes, el presidente Duque reaccionó en la tarde con una declaración al país. El mandatario les pidió a los líderes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) ordenar a los manifestantes que retornen a sus resguardos y suspendan los bloqueos de carreteras que hicieron en Cali y la vía a Jamundí, “para evitar confrontaciones innecesarias”. También anunció que enviaba una delegación encabezada por su ministro del Interior, Daniel Palacios.

Publicidad

 “No entienden que aquí hemos venido a ayudar no solamente a la ciudadanía sino a la misma institucionalidad y al Gobierno colombiano por la irresponsabilidad de no atender este paro como debe ser y al contrario militarizar las ciudades y los territorios”, contestaron desde el Consejo Regional Indígena del Cauca.

Publicidad

La Policía Metropolitana de Cali, por su parte, acusó a los grupos indígenas de estar saqueando casas y bloques de apartamentos y de lesionar a cuatro personas con armas cortopunzantes, por lo que, según declararon, tuvieron que acudir en “llamado de auxilio de la comunidad del sector”.

Primeros pasos para el diálogo

El Comité del Paro Nacional de Colombia aceptó la invitación del presidente, Iván Duque, de iniciar un diálogo, un primer acercamiento que tendrá lugar este lunes, y en el que también habrá representación de la ONU y de la Conferencia Episcopal colombiana. Esta información fue confirmada por el comité en una carta abierta, donde se explicó que esta “reunión exploratoria” será un “espacio para reclamar por el respeto y las garantías para el libre ejercicio de la movilización y la protesta social, rechazar la militarización del país y el uso desmedido de la fuerza” por parte de las fuerzas de seguridad y “para abordar la negociación de las peticiones consignadas en el Pliego Nacional de Emergencia”.

Tras la publicación del escrito del comité, el ministro de Trabajo colombiano, Ángel Custodio, y el comisionado de paz, Miguel Ceballos, confirmaron que este encuentro será a las 12.00 horas (hora local) en Casa Nariño, y también estará presente la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE