Colombia: Dylan Cruz, el adolescente herido de un disparo en manos de la policía que se convirtió en un ícono de protesta

Tras el paro nacional que se evidenció en Colombia el pasado jueves 21 de noviembre, un joven de 18 años de edad de nombre Dylan Cruz, se convirtió en el rostro de las protestas: fue su vulnerabilidad la que lo hizo viral, luego de que se compartieran imágenes del adolescente tirando en el suelo y ensangrentado, después de ser agredido por funcionarios del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la policía.
Cruz, estudiante del último año de secundaria del Colegio Ricaurte IED, ubicado al sur de Bogotá, fue internado en el Hospital San Ignacio de la capital de Colombia. Su estado de salud es critico, lo cual motivó a muchos estudiantes y manifestantes a hacer vigilia a las afueras de nosocomio capitalino, donde gritaron “Dylan vive”, “fuerza Dylan”, y “todos somos Dylan”.
Voceros de la familia Cruz, quienes se negaron a dar entrevistas, pidieron “oraciones” para que mejore el estado de salud del joven y señalaron lo siguiente por medio de un comunicado:
“Como familia de Dylan queremos informar que sigue luchando aunque todavía está muy grave. Deseamos que no haya más violencia en la calle, venga de donde venga, queremos que la gente esté tranquila y en paz. No queremos que Dylan se convierta en un motivo de más agresividad de ninguna parte”.
El hecho no solamente conmocionó a los manifestantes, sino también al propio presidente de la nación, Iván Duque, quien aseguró que iniciará una investigación para dar con los responsables del violento hecho. Aunque Dylan no fue la única víctima de las violentas manifestaciones que se llevaron a cabo la semana pasada en Colombia, se convirtió en el icono de un país que lucha por defender sus derechos.
Lamentamos que el joven Dylan Cruz haya resultado herido durante los hechos que se presentaron hoy en el Centro de #Bogotá. He ordenado la investigación urgente de este caso para esclarecer rápidamente lo sucedido y determinar responsabilidades. Nuestra solidaridad con su familia
— Iván Duque (@IvanDuque) November 24, 2019
Dylan Cruz, puede ser un hijo tuyo, un hermano; debería dolernos así no fuera nada pero en este país indolente van diciendo rápido “quién lo manda a andar protestando”, enfermos están, almas muertas. Él no es un vándalo, él estaba ejerciendo su derecho ¿no debería dolernos?
— Adriana Lucía (@AdrianaLucia) November 24, 2019
Chicos, la alcaldesa de Bogotá, @ClaudiaLopez, junto con la senadora @AngelicaLozanoC, llegaron al hospital a visitar a Dylan Cruz, el joven que fue herido por culpa del ESMAD.
— ¡Juan Psicólogo! 🍃 (@JuanHerRod) November 24, 2019
Esta es la gente que necesitamos, gente que esté pendiente de sus jóvenes:pic.twitter.com/Y3ObhMEZ3e
Y pese a que las protestas no se extendieron a más de un día — aunque pequeños focos de manifestantes siguen activos — la agresión hacía Dylan sirvió para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, denunciara esta y otras violaciones a los derechos humanos que se llevaron a cabo durante los enfrentamientos del jueves.
Sin embargo, aún se desconoce si las recientes manifestaciones cumplieron su propósito, pues el gobierno de Colombia aún no se ha pronunciado acerca de las recientes medidas de austeridad que provocaron el llamado a paro nacional — aunque el presidente llamó a un dialogo nacional con representantes sindicales para negociar el futuro del país.
Apoya el periodismo abierto e independiente de MOR.BO. El 2021 ha sido un año de serios desafíos y dificultades. Puedes ayudar a mantener nuestros informes de alto impacto realizando una compra en nuestra MOR.BO Contemporary Store que cuenta con objetos de edición limitada.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
8Me gustó
-
2Me prendió
-
2Lo amé
-
20Me deprime
-
1WTF!
-
9Me confunde