Colombia: Convocatoria de paro nacional sacude los cimientos del gobierno de Iván Duque

Ante la ola de protestas que se han despertado en toda América Latina, el llamado a paro nacional en Colombia, a realizarse el jueves 21 de noviembre, promete sacudir los cimientos del gobierno del actual presidente, Iván Duque, quien ha perdido el apoyo del sector obrero de su país.
La convocación de huelga fue realizada por varios sindicatos del Comando Nacional Unitario, que reúne a varias centrales obreras de Colombia, y que desde octubre de este año, hizo llamados a movilizaciones para protestar en contra de nuevas políticas económicas, especialmente las reformas llevadas a cabo por el gobierno colombiano que afectan al mercado del trabajo y al sistema de pensiones.
Pese a que el gobierno de Duque asegura que no existen documentos o discusiones para modificar el sistema de pensiones, voceros sindicales afirman que varios funcionarios del Ejecutivo han señalado que apuntan a la flexibilización laboral para debilitar Colpensiones — el organismo estatal que las gestiona — a favor de los fondos privados. Entretanto, el llamado polarizó a la sociedad colombiana.
Si la “democracia” colombiana la pone a temblar un paro, esta vaina no tiene pilares firmes.
— Oscar Medina (@OscarMe88762320) November 19, 2019
#YoMarchoEste21
— Henry Orlando Zúñiga (@hospin3879) November 19, 2019
Hay que reconocer, que sí a nuestra sociedad le tocó soportar el más corrupto de todos los gobiernos de la historia colombiana, al “Paquetazo” de Duque no la tiene fácil, porque el pueblo cuenta con un aliado indestronable, las redes sociales. Twitter apoya paro.
Los simpatizantes de Duque aseguran que la huelga nacional es una “estrategia de la izquierda” para recuperar el poder que perdieron en los últimos comicios presidenciales, mientras que los izquierdas (y no solamente los simpatizantes de Gustavo Petro, el ex-candidato presidencial del partido Colombia Humana) afirman que el Ejecutivo nacional ha fallado en muchas de sus promesas electorales.
Paro d terrorista quien lo promueve y no es el pueblo d verdad son cuevas comunistas la q hacen el paro patrocinadas x FARC eln maburro y la elit Global socialist international la izq colombiana politicos y empresarios fecode quieren dar un golpe d estado loq no ganaron en urnas
— borikua LG (@balg5) November 18, 2019
El paro que habra es la demostracion de la uzquierda colombiana que lo unico que sabe hacer protestas para hacer daño a las obras publicas,y comerciantes qye hacen patria, mientras sus lideres se la pasan difamando al gobierno.
Publicidad— rafael arturo garcia (@rafaelarturogar) November 18, 2019
Lo que hará de este paro nacional un evento importante en el calendario político de este país, es que al llamado también se le sumaron los estudiantes, y otros miembros del sector educativo, como activistas estudiantes, políticos, profesores universitarios y otros docentes, quienes en varias oportunidades han solicitado al Estado mayores recursos para la educación. La convocatoria de paro también tomó auge luego de que el cantante Carlos Vives expusiera en redes sociales sus razones para manifestarse — incluso representantes de la Iglesia Católica se mostraron a favor de la protesta pacífica.
El gobierno, por su parte, inició una feroz campaña publicitaria titulada “Colombia No Para”, en la pretenden desmotivar a sus ciudadanos afirmando que el paro instará al vandalismo y al desorden público. En un programa de radio de dos horas, titulado Conéctate Con Duque, el presidente de Colombia defendió su gestión de gobierno y declaró lo siguiente:
“La protesta social pacífica es un derecho de los colombianos, y es un deber del Estado, y de los gobernantes locales, garantizar el ejercicio de la protesta pacífica… Pero también es un deber de todos rechazar censurar, acusar, develar y sancionar, ejemplarmente, a quienes pretenden apelar a la violencia, al vandalismo y al pillaje, para atentar contra los derechos de los colombianos”.
Desde su llegada al gobierno, Duque ha enfrentado paros estudiantes y movilizaciones indígenas. Sin embargo, la huelga del jueves llega en un momento de particular debilidad política para el mandatario, que carece de mayorías legislativas.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?