CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs Studies

Científicos encontraron una forma de controlar la euforia de cocaína en ratones, lo que podría ayudar a prevenir la adicción

El estudio promete abrir nuevas fronteras para el tratamiento de la adicción. Fotografía: PNAS
Words mor.bo Reading 3 minutos

Seguramente te han dicho más de una vez que no debes beber alcohol si tienes el estómago vacío, ¿cierto? Esto se debe a que las sustancias que alteran la mente afectan a tu cuerpo en grados muy diferentes dependiendo de lo que hayas puesto en él, pero recientemente, los científicos investigaron si los billones de bacterias que viven dentro y sobre nosotros desempeñan un papel similar, y un nuevo estudio sobre ratones publicado en la revista Cell Host & Microbe apunta a que sí.

Un grupo de investigadores de EE.UU., Canadá y Argentina querían ver cómo el microbioma intestinal de los ratones — todos los diminutos organismos que viven en el interior del vientre de los roedores — influía en su comportamiento ante las sustancias adictivas. Así que, naturalmente, dieron a grupos de ratones pequeñas cantidades de cocaína después de cebar algunos de sus intestinos con citrobacter rodentium, una bacteria que causa colitis. A continuación, midieron la distancia que recorrieron los ratones durante los cinco días siguientes como consecuencia de la cocaína.

Publicidad
La psilocibina tiene potencial para tratar la adicción al alcohol, según estudio

Los ratones a los que se les administró cocaína recorrieron una distancia mayor en general que los ratones a los que no se les administró la droga, pero los ratones concitrobacter rodentium viajaron aún más lejos y demostraron “comportamientos significativos de búsqueda de drogas”, según el estudio. En otras palabras, la bacteria controlaba eficazmente la mente de los ratones en su respuesta a la droga. Al observar las diferencias metabólicas en todos los ratones, los investigadores identificaron un aminoácido llamado glicina en el centro de esta reacción que altera la mente.

Así, descubrieron que citrobacter rodentium se come la glicina que el ratón utilizaría de forma natural para importantes funciones cerebrales, lo que hace que los ratones cargados de bacterias tengan el equivalente a beber con el estómago vacío. Y lo que es más importante, los científicos descubrieron que reponer la glicina de un ratón antes de darle cocaína reducía su comportamiento de búsqueda de drogas días después. ¿Cuál es la importancia de este descubrimiento? Pues es muy fácil: Si los humanos respondemos de forma similar a las drogas en función de nuestra propia microbiota intestinal, los investigadores esperan que su estudio pueda inspirar algún día tratamientos innovadores para frenar la adicción.

Publicidad

“Parece que el cambio de la glicina en general está afectando a las sinapsis glutamatérgicas que hacen que los animales sean más propensos a desarrollar la adicción”, dijo Vanessa Sperandio, autora principal, y microbióloga de la Universidad de Wisconsin, en un comunicado. En resumen, su investigación podría conducir a nuevas formas de tratar diversos trastornos psiquiátricos, como el consumo de sustancias, ajustando el microbioma intestinal y no realizando cambios en la química del cerebro. “Creo que la unión de estas comunidades es lo que va a hacer avanzar el campo, avanzando más allá de las correlaciones hacia las causas de los diferentes tipos de trastornos psiquiátricos”, argumentó Sperandio.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE