CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Science Technology

Científicos buscan una pastilla que permita prolongar la vida de los perros… y de los humanos

Muy pronto se espera que se realicen los ensayos clínicos de dos fármacos que podrían aumentar la longevidad en mascotas. Fotografía: Daily Paws
Words mor.bo Reading 3 minutos

La muerte de un perro de la familia puede ser devastadora. Perder a un integrante de la familia tras algunos años siempre es una situación dolorosa, en especial cuando se trata de razas de gran tamaño como los golden retrievers o gran daneses, cuya esperanza de vida, de 8 a 10 años, es ciertamente más corta que la de un chihuahua, que puede vivir unos 15. Ahora, imagínate la existencia de una simple pastilla que podría extender la vida de un compañero canino por tres años o tal vez más.

A principios de este año, investigadores de la Universidad de Washington informaron de un fármaco que podría añadir años a la vida de los perros: se llama rapamicina, y retrasa el proceso de envejecimiento. Con algunos ensayos clínicos, probaron que los caninos que recibieron el medicamento, a diferencia de los que solo tuvieron un placebo, experimentaron mayor energía y vitalidad, retrasando causas comunes de muertes en estas mascotas. Ahora, hay otra compañía buscando ese remedio para el envejecimiento en las mascotas — y eventualmente en los humanos.

Publicidad
Ahora las mascotas son para siempre: una familia argentina clonó a su perro por encargo

Se trata de Loyal, una compañía ubicada en San Francisco y creada por Celine Halioua. Tras un largo proceso de financiamiento e investigación, Halioua y su equipo de genetistas ya se encuentran preparándose para las primeras pruebas clínicas de dos de sus productos. En una entrevista con Wired, cuenta que ambos medicamentos han funcionado muy bien con perros de laboratorio: el primero busca reducir la llegada de enfermedades caninas relacionadas con la edad como la demencia y la insuficiencia renal, dos razones comunes por las que los propietarios sacrifican a un animal. El segundo fármaco, liberado lentamente por un implante, podría amortiguar los procesos celulares que se cree que condenan a las razas de perros más grandes a vidas cortas. Como es estándar en la industria farmacéutica, la compañía buscará primero la aprobación de la FDA.

Al igual que los competidores de Loyal, los medicamentos se centran en ser lo suficientemente efectivos como para ser aprobados por primera vez como un tratamiento convencional para una sola enfermedad mientras tienen amplios efectos antienvejecimiento. La esperanza es que una vez que el fármaco esté beneficiando a los pacientes caninos, se acumulen datos que ayuden a probar sus poderes preventivos generales contra las enfermedades relacionadas con la edad. Halioua dice que se imagina un día con un gran danés saludable que tiene 15 años, casi el doble de la edad habitual de la raza, y así persuadir a las personas a ver la ciencia del envejecimiento no como un reino de ideas y pensadores extraños, sino como una rama convencional de la biotecnología, que incluso beneficiará a los seres humanos. Por ahora, dice que “mucha gente no sabe que hemos extendido la vida de ratones muchas veces, y aunque lo sepan, bueno… solo es un ratón”. Pero quiere que esa visión cambie cuando los fármacos caninos sean una realidad.

Publicidad

Así que mientras continúa trabajando en sus medicamentos, busca transformar la noción de que las drogas pueden prolongar la vida no como un acontecimiento que nos vuele la cabeza, sino que eventualmente se convierta en una comodidad cotidiana, como la bienvenida de nuestro perro cuando llegamos a casa. De esta manera, no será una idea de ciencia-ficción pensar que lo mismo podría pasar eventualmente con los humanos en un futuro próximo.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE