CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV

Chile y México entre los ganadores del Festival de Cine de Sundance 2017

"Sueño en Otro Idioma" de Ernesto Contreras
Words mor.bo Reading 4 minutos

El pasado fin de semana fue el cierre oficial de la edición de este año del Festival de Cine de Sundance 2017,  en donde 113 largometrajes representaron a 32 países y 37 nuevos directores, incluyendo a 20 que estuvieron en competición. La ceremonia de clausura fue una celebración de cine independiente, pero también una protesta a la nueva administración del presidente estadounidense Donald Trump, en especial después de su orden ejecutivas que prohíbe a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana entrar a los Estados Unidos.

Sin embargo, y pese al ambiente sombrío de un principio, los ganadores del festival reafirmaron su compromiso para con la diversidad del cine independiente de ahora en adelante. Entre las películas galardonadas la noche de ayer estuvieron I Don’t Feel At Home In This World Anymore, Beach Rats, Crown Heights, the documentary Chasing Coral, Roxanne Roxanne’s Chante Adams, The Niles Hilton Incident and Last Men In Aleppo.

Publicidad
"Y todo el Cielo Cupo en el Ojo de la Vaca Muerta" de Francisca Alegría.

“Y todo el Cielo Cupo en el Ojo de la Vaca Muerta” de Francisca Alegría.

Latinoamérica también fue premiada durante la ceremonia, luego de que Sueño en Otro Idioma del mexicano Ernesto Contreras obtuvo la noche de este sábado el premio del público de la sección internacional, y que mientras aceptó el premio destacó dijo que debemos usar la imaginación y la magia “para no construir más muros y estar unidos, hagamos que nuestras voces sean escuchadas”, agregó.

Publicidad

Chile también recibió un galardón por el cortometraje de ficción Y todo el Cielo Cupo en el Ojo de la Vaca Muerta de Francisca Alegría,  una historia poética sobre fantasmas ambientada en el campo chileno y que tiene una trama salida directamente del realismo mágico.

Publicidad

Veamos a continuación la lista completa de ganadores del festival:

Publicidad

Cine de Estados Unidos | Drama

Gran Premio del juradoI Don’t Feel at Home in This World Anymore, de Macon Blair

Premio a la mejor direcciónBeach Rats, de Eliza Hittman

Publicidad

Premio Waldo Salt al mejor guión: Ingrid Goes West, de Matt Spicer

Premio especial del jurado a director revelación: Novitiate, de Maggie Betts

Premio especial del jurado a actor revelación: Chante Adams en Roxanne Roxanne

Premio especial del jurado a la mejor cinematografía: The Yellow Birds, de Alexandre Moors

Premio del público: Crown Heights, de Matt Ruskin

Cine de Estados Unidos | Documental

Gran Premio del Jurado: Dina de Antonio Santini, Dan Sickles

Premio a la mejor dirección: Peter Nicks por The Force

Premio especial del jurado a la mejor Ópera Prima: STEP de Amanda Lipitz

Premio Especial del Jurado al mejor montaje: Unrest de Jennifer Brea

Premio Especial del Jurado a la mejor narrativa: Strong Island de Yance Ford

Premio especial del Jurado Jury Orwell: Icarus de Bryan Fogel

Premio del público: Chasing Coral de Jeff Orlowski

Cine internacional | Ficción

Gran Premio del Jurado: The Nile Hilton Incident de Tarik Saleh

Premio a la mejor dirección: Francis Lee por God’s Own Country

Premio Especial de jurado a la mejor cinematografía: Axolotl Overkill, de Helene Hegemann

Premio al mejor guión: Pop Aye de Kirsten Tan

Premio Especial del Jurado a visión cinemática: Free and Easy de Jun Geng

Premio del público al mejor drama: Sueño en otro idioma de Ernesto Contreras

Cine internacional | Documental

Gran Premio del Jurado: Last Men in Aleppo de Steen Johannessen y Firas Fayyad

Premio a la mejor dirección: Pascale Lamche por Winnie

Premio Especial del Jurado por excelencia en fotografía: Machines de Rahul Jain

Premio especial del jurado por visión única: Motherland de Ramona S. Diaz

Premio especial del jurado a mejor narrativa: Rumble: The Indians Who Rocked The World de Catherine Bainbridge

Premio del público al Mejor documental: Joshua: Teenager vs. Superpower de Joe Piscatella

Cortometrajes

Gran premio del jurado: And so we put goldfish in the pool de Makoto Nagahisa (Japón)

Ficción EE.UU.Lucia, Before And After de Anu Valia (Estados Unidos)

Ficción internacional: Y todo el Cielo Cupo en el Ojo de la Vaca Muerta (Chile)

No ficción: Alone de Garrett Bradley (Estados Unidos)

Animación: Broken – The Women’s Prison At Hoheneck de Volker Schlecht y Alexander Lahl (Alemania)

Premios paralelos

Premio Alfred P. Sloan a la mejor película: Marjorie Prime, de Michael Almereyda

Premio del público NEXTGook de Justin Chon

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 3
    Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • 1
    Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE