Chile: Senado aprueba Ley “Antisaqueos” con rotunda mayoría y votos de oposición

Luego de semanas de discusiones, el Senado de Chile aprobó la Ley Antisaqueos, una iniciativa legislativa que criminaliza el acto de saquear establecimientos públicos o privados durante manifestaciones pacificas y protestas. La aprobación de la ley se logró con una rotunda mayoría con votos de la oposición.
Después de la aprobación de esta ley en la Cámara Alta, la iniciativa que busca modificar el código penal para establecer como delito “la alteración a la paz pública” volverá a la Cámara de Diputados para continuar con su tercer trámite.
El siguiente paso de los legisladores será aumentar las penas de actos como interrumpir el tránsito con violencia, lanzar objetos contundentes, o el robo y destrucción de locales comerciales.
No estoy disponible para dar más facultades de represión a un gobierno que viola los derechos humanos. Lo que buscan con la mal llamada ley antisaqueos es amparo para reprimir con más violencia en marzo y criminalizar la protesta social. Al igual que en diciembre, voto en contra. pic.twitter.com/0nDE9cXYl1
— Alejandro Guillier (@guillier) January 13, 2020
A casi tres meses del estallido social se aprobó ley:
— Carlos Gajardo Pinto (@cgajardop) January 14, 2020
– antisaqueos.
– antibarricadas.
– anti “el que baila pasa”.
Mientras tanto la ley “antiabusos” para aumentar sanciones a colusión, uso de información privilegiada, sobornos aún no ingresa al Congreso.
“No lo vimos venir”. https://t.co/qv7gBcMnhU
Los diputados esperan que quienes corten el tránsito “mediante violencia o intimidación en las personas” sirvan penas de entre 61 a 541 días en la cárcel. Adicionalmente, el saqueo de cualquier infraestructura pública o privada será considerado como un delito “en circunstancias tales que contribuyan a la sustracción o destrucción de todo o la mayor parte de aquello que había o se guardaba en algún establecimiento de comercio o industrial o del propio establecimiento”.
Para dicha conducta las penas podrían llegar a los 5 años de presidio. Entretanto, el proyecto también especifica el lanzamiento de objetos contundentes como delitos, cuyas penas podrían alcanzar los 3 años de cárcel.
AHORA| Senador Guillier anticipa su rechazo a ley “antisaqueos” que se debate en el Senado: “El Gobierno quiere llegar a marzo teniendo mecanismos de represión más violentos y meter a la cárcel a los que salgan a protestar o manifestarse” pic.twitter.com/xmLKnOuVa9
— el mostrador (@elmostrador) January 13, 2020
Me parece muy bien se haya aprobado #LeyAntiSaqueos pues robar es un delito. Y las concesionarias q nos roban subiendo el tag este enero descaradamente también debiesen ser sancionadas. Mismo delito mismo vara. Sin distinción
— Lily Pérez SM (@lilyperez) January 14, 2020
Valoro acuerdo que permitió aprobación de necesaria Ley antisaqueos, encapuchados y barricadas hoy en el Senado. Recuperar la seguridad de las familias y la paz social requiere una fuerte voluntad de nuestros parlamentarios y un compromiso con la paz que debe convocarnos a todos
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) January 14, 2020
Gonzalo Blumel, ministro del Interior, definió la aprobación como una señal “positiva”, pues “da cuenta que hay una voluntad de avanzar en legislación que fortalezca el orden público”. Entre tanto, senador RD, Juan Ignacio Latorre, afirmó que el proyecto era “innecesario e ineficiente”, pues a su parecer “los delitos que persigue ya existen en el Código Penal”.
Planteo mi disponibilidad INMEDIATA para legislar una #LeyAntiSaqueos con penas efectivas de cárcel para:
— Hugo Gutiérrez (@Hugo_Gutierrez_) January 14, 2020
Saqueo de las AFP
Saqueos del Pacogate y Milicogate
Saqueo del mar
Saqueo de las empresas del estado
Saqueo del agua
Saqueo del Litio
Saqueo por evasión y elusión fiscal pic.twitter.com/rSa6cwcoqP
El senado sigue sin entender nada con la aprobación de la #LeyAntiSaqueos no conseguirán nada más que aumentar la protesta social. Nos cansamos de que mientras el pueblo demanda vivir con dignidad la respuesta siga siendo criminalización de la protesta social #ChieSeCanso ⚡️
— Felipe Parada (@FelipeParadaM) January 13, 2020
La aprobación de la ley inició un debate en redes sociales que resalta la polarización del país: un grupo de la población la considera necesaria para evitar la destrucción de la infraestructura nacional, lo cual se evidenció en varias partes del país durante el estallido social; sin embargo, otra gran parte de los chilenos aseguran que la ley pretende criminalizar a los protestantes por exigir un mejor futuro, resaltando que se le exige a los manifestantes cierta conducta durante las protestas, pero los abusos de los carabineros son pasados por alto.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
-